El programa "El médico en tu casa" del gobierno capitalino continúa su expansión hacia Latinoamérica, y ahora será replicado por el país centroamericano Panamá.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, firmaron con el ministro de Salud panameño, Miguel Mayo, un convenio de colaboración para implementar ese programa de salud que llega a los hogares de los pobladores.
TE RECOMENDAMOS: Mancera firma acuerdo turístico en Panamá
"El médico en tu casa" atiende a los grupos más vulnerables, por lo que Mancera aseguró que esta política social permitirá consolidar un esquema de salud domiciliaria oportuna y de calidad y atender a aquellos que no cuentan con seguridad social.
“La esencia de 'El médico en tu casa' es llevar a la gente que más lo necesita la atención médica preventiva para poder tener una acción mucho más efectiva”, comentó.
Uno de los principales factores de éxito de ese programa es la localización de una “demanda oculta” de personas a las que no les llegaba la atención.
“Este programa empezó con la tarea de identificar embarazos de alto riesgo para prevenir la muerte materno-infantil”, refirió el jefe de Gobierno.
“Su funcionalidad ha permitido llegar a otras países y a otras ciudades y que cada uno pueda adaptarlo de acuerdo a sus necesidades”, dijo.
El gobierno ha establecido alianzas de ese programa a nivel internacional con Bogotá y Medellín, en Colombia, Sao Paulo, Brasil; Dubái, Kuwait, Cuba, Kiev (Ucrania), Vilnius (Lituania) y las provincias chinas de Shanxi, Anhui y Henan y se prevé llegue a París y Montevideo.
Además se aplica en nueve entidades de la República Mexicana: Michoacán, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala, Durango, Chiapas, Tabasco, Nuevo León y recientemente Quintana Roo.
"El médico en tu casa" ha sido reconocido por las fundaciones Rockefeller, Miguel Alemán y el Senado de la República.
En Estados Unidos ha sido objeto de estudio por la Escuela de Salud Pública de Harvard y la Universidad de California en San Francisco, la cual realizará un protocolo de investigación sobre diabetes en el que incluirá al programa.
El Senado del Estado de Illinois y la escuela de la Universidad del Sur de California han reconocido la funcionalidad del programa.
Mancera también habló de Cunas CDMX, que tiene como objetivo combatir la muerte de cuna.
Recientemente, dijo, fue elevado al rango de ley por la Asamblea Legislativa y se han entregado 18 mil 500 cunas.
A la fecha, el programa “El médico en tu casa” ha visitado más de 2 millones 660 mil hogares y atendido a 259 mil 600 personas en condiciones vulnerables, así como a 28 mil 345 mujeres embarazadas, sector de la población prioritario y que tenía poca atención médica en los primeros meses de gestación.
Además se han llevado servicios de salud a 206 mil 612 adultos mayores, 47 mil 816 personas con discapacidad, 4 mil 701 postradas y 20 mil 425 atenciones odontológicas.
MSP