Más Estados

El 50% de la superficie de León está sin pavimentar

Los 4 millones de metros cuadrados de calles sin pavimentar en la ciudad ocasionan gran parte de la contaminación y las enfermedades de las vías respiratorias. 

De los 8 millones 193 mil 352 metros cuadrados de superficie que comprende la mancha urbana de León, un 50 por ciento está sin pavimentar, que sumado a la mala imagen que puede dar, también este es el principal factor de contaminación en la ciudad y generador de enfermedades respiratorias.

En León se tiene un registro total de 4 millones 460 mil 602 metros cuadrados sin pavimentar, confirmó el director de Gestión Ambiental, Ricardo de la Parra.

"Definitivamente las PM10, y PM2.5, que son las partículas que tenemos suspendidas en León, es el polvo que se levanta de las zonas que tenemos en la ciudad, tenemos muchos metros cuadrados todavía en León sin pavimentar y eso nos ha traído como consecuencia que con la dispersión del viento esas partículas estén afectando la calidad del aíre", mencionó.

TE RECOMENDAMOS: Avanzan las 400 obras de Santillana en la ciudad

Los metros cuadrados de calles sin pavimentar, se ubican principalmente en los siete polígonos de desarrollo de León: Piletas, Medina, Diez de Mayo, Los Castillos, San Francisco, Las Joyas y Jacinto López.

Información proporcionada por el Fideicomiso de Obras por Cooperación (FIDOC), refleja que tan sólo en la mancha urbana del total de metros cuadrados, a la fecha, se han pavimentado 3 millones 732 mil 756 metros cuadrados.

El titular de FIDOC, José Alberto Quiroz, dijo que a estos siete polígonos, se suma uno más que está en vías de su regularización, San Juan de Abajo, en donde hay 204 mil 360 metros cuadrados sin pavimentar.

"De los siete polígonos, Jacinto López es el que mayor número de metros cuadrados tiene sin pavimentar, de los 306 mil 849 metros cuadrados que existen en la zona, sólo 24 mil 314.90 metros cuadrados están pavimentados", detalló.

Paralelo a ello, el polígono de Piletas es en el que mayor número de metros cuadrados se han pavimentado, es decir, 600 mil 256 metros cuadrados de 683 mil 593 metros cuadrados, están pavimentados.

"Nuestro ámbito de trabajo es urbano, sin embargo en el medio rural si se ha apoyado con electrificación en algunos casos y actualmente tenemos dos calles que estamos pavimentando en la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala", dijo.

Mientras tanto el polígono Medina de su superficie, sólo el 16.75 por ciento está sin pavimentar, le sigue la Diez de Mayo con el 21.91 por ciento sin pavimentar, enseguida está Los Castillos con el 32.84 por ciento.

En el polígono de San Francisco el 73.85 por ciento está sin pavimentar y sólo 26.15 esta pavimentado, finalmente las Joyas cuenta sólo con el 15.87 por ciento de su superficie pavimentada y aún le queda 84.13 por ciento de pavimentar, es decir 2 millones 479 mil 598 metros cuadrados.

Proyectan pavimentar 300 calles en la actual administración.

TE RECOMENDAMOS: Paradero Soledad permanecerá cerrado por obras en Av. Miguel Alemán

Por otro lado el director de Obra Pública, Carlos Cortés Galván, dijo que el año pasado fueron 110 calles las que se pavimentaron y este año se tiene la meta de pavimentar 150, 100 en la zona urbana y 50 en la zona rural.

"Manejamos tres estrategias, el primero es que el beneficio de esta calle, que lo revisamos en conjunto FIDOC, IMPLAN, Dirección General de Obra Pública y lo revisamos con Desarrollo Social y Humano, en la selección de estas pavimentaciones el concepto tiene que verificar que estas calles pase rutas de alguna línea o que pasen por un espacio público que puede ser una escuela, un centro de Salud, un hospital, un mercado, estamos buscando que el beneficio no solo sea para los colonos de la calle, sino sea para toda la comunidad", mencionó.

Y la meta al finalizar el trienio es de 300 calles pavimentadas, por lo que contando las pavimentadas hasta ahora, sólo faltarían, cerca de 200 calles a pavimentar.

"El beneficio de las calles que se están pavimentando puede ser el doble o el triple de una calle que quede aislada, queremos ayudar junto con FIDOC", puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Heliot Rizo
  • Heliot Rizo
  • Periodista desde hace una década. Hoy jefe de Información en Multimedios Bajío, contando historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.