Celebrar a la ciudad de Puebla en el marco del 491 aniversario de su fundación es reconocer el legado de hombres y mujeres; así como por trabajar para devolverle su brillo y volverla a colocar en los ojos de México y el mundo.
El presidente municipal de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez, destacó que la importancia de preservar el Centro Histórico de la ciudad que está catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Al encabeza la ceremonia por el 491 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, acompañado por integrantes de su gabinete, Rivera Pérez aseguró que su gobierno está trabajando para devolver el esplendor a la capital del estado.
“Celebrar a Puebla es reconocer el legado de hombres y mujeres valiosos que la han puesto en alto y que nos llenan de orgullo. Celebrar a Pueblas es disfrutar y preservar su Centro Histórico, patrimonio de la humanidad. Por eso, estamos trabajando para devolverle su brillo y esplendor, para que esté ordenado y para que esté limpio y para que pueda ser admirado por nosotros, pero también por quienes nos visitan.
Celebrar a Puebla es vivir sus tradiciones, es saborear su deliciosa gastronomía”, expresó.
En el monumento a los Fundadores de Puebla, ubicado en la esquina del bulevar Héroes del 5 de Mayo y la 14 Oriente, frente al templo de San Francisco, el acalde resaltó que se trabaja por regresar el orden y la seguridad que reclaman sus habitantes.
“Celebrar a Puebla es trabajar por el orden y la seguridad que reclaman sus habitantes. Celebrar a Puebla implica volverla a poner en los ojos de México y en los ojos del mundo”, destacó el presidente municipal.
Como parte de los festejos por el aniversario de la fundación de la ciudad, este sábado por la noche, a las 20:00 horas, realizará su presentación “Margarita, la diosa de la cumbia”, en la Avenida Juárez esquina con la 13 Sur, en el Paseo Bravo. De forma previa, abrirán el espectáculo musical el grupo Blanco y Negro.
A lo largo de este sábado, el ayuntamiento de Puebla celebra el cumpleaños de la ciudad con boleros, mariachi, presentaciones artísticas y diferentes actividades como la presentación escénica “Gran retablo de las maravillas de la fundación de Puebla de los Ángeles en 1531 en el Jardín de San Luis; la presentación musical de Alma Ranchera en el zócalo de la ciudad; “Boleros de Antaño” en la Calle de los Dulces; y la experiencia escénica 34 Fundadores en el patio del Palacio Municipal.
AFM