Para cubrir el déficit de profesionales en enfermería, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza Maza, anunció una serie de estímulos para la capacitación y educación del sector, a fin mejorar las condiciones en las que labora.
En el marco de la conmemoración del 'Día Nacional de la Enfermera', el mandatario mexiquense detalló que en la entidad se cuenta con dos enfermeras por cada mil habitantes, cifra que contrasta con las recomendaciones que indica la Organización Panamericana de la Salud, órgano que señala que la proporción mínima adecuada debe ser de cinco por mil.
TE RECOMENDAMOS: Para enero más frentes fríos y mínimas bajo cero en Edomex
Para lograr este objetivo, precisó, se incrementará la cobertura de la carrera de Enfermería e incorporarán la impartición de más programas de enseñanza técnica, a fin de fortalecer el nivel de vida y profesionalización.
"Invertir en su capacitación nos permitirá construir un sistema de incentivos económicos que premie a aquellos que dediquen tiempo a su capacitación profesional".
En este marco, el Ejecutivo estatal, resaltó que con el propósito de fortalecer los servicios de salud en la entidad, durante los primeros meses de su administración, se ha logrado incrementar el abasto en medicamentos, que pasó de 25 a 81 por ciento.
Actualmente la dotación de insumos y medicamentos en la entidad, afirmó, es de 81 por ciento, tarea que se suma a la afiliación de 318 mil mexiquenses más al Seguro Popular, además de la ampliación en infraestructura, inaugurando el Hospital Municipal en Atarasquillo, la ampliación del Centro de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) en Soyaniquilpan y el área pediátrica de la unidad de San Felipe del Progreso.
En este encuentro reconoció el aporte que realizan las y los enfermeros de la entidad, al atender a uno de los sistemas de salud más importantes del país, pues se ofrecen más de 40 millones de consultas al año.
LC