Estados

En Durango, solamente han sido atendidas 5 personas deportadas

Indican que se cuenta con el nivel de atención necesario para que puedan rehacer su vida, desde el trabajo hasta garantizar que los hijos puedan ingresar a la escuela.

A pesar de las políticas migratorias en los Estados Unidos, en el estado de Durango solamente han sido atendidas cinco personas, reconoció Héctor Vela Valenzuela, secretario General de Gobierno. El entrevistado comentó que se cuenta con una comisión especial para atender a los connacionales que han sido repatriados.

Indicó que se cuenta con el nivel de atención necesario para que puedan rehacer su vida, desde el trabajo hasta garantizar que los hijos puedan ingresar a la escuela.

“Nosotros tenemos ya una comisión, que no hemos hecho mucho ruido mediático con ese tema, donde participan varias secretarías del Gobierno del Estado, y que están coordinadas por la Dirección de Atención al Migrante, que depende de la Secretaría General de Gobierno. Ya tenemos un protocolo para todos aquellos que se tenga la calidez con sus paisanos de migrantes duranguenses, donde ya se tiene una bolsa de Trabajo. Se brindan las facilidades médicas por medio del Sistema Estatal de Salud”.

Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue en el sentido que en la Secretaría de Educación del Estado de Durango, sean recibidos los niños en cualquier tiempo del ciclo escolar.

Sí es una cantidad importante de repatriados


Por su parte, Héctor Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Durango, dio a conocer que sí hay una cantidad importante de personas que son deportadas desde los Estados Unidos, y regresan a municipios serranos.

El entrevistado comentó que en estos ayuntamientos, vuelve personas que fueron detectadas de manera irregular en la Unión Americana.

“Ya hay algunos casos en el municipio de Tepehuanes, ya ha habido algunos deportados. Otros llegan a las comunidades y no reportan a las autoridades. Pero en lo que nos estuvimos comunicando con los habitantes, ya han estado llegando algunas personas deportadas, que sus familias que se quedan allá. Y a veces, se arriesgan a querer cruzar otra vez porque allá tienen una vida hecha en muchos años”.

No habrá conflicto para el pago a ejidatarios del Tunal

En otro orden de ideas, se garantiza el recurso para el pago a los ejidatarios del Tunal, donde se habrá de construir una presa para el abasto de agua en Durango capital, y se sigue con las mesas de diálogo para el pago, dijo Héctor Vela Valenzuela, secretario General de Gobierno. 

El entrevistado comentó que hasta el momento no se conoce lo que le toca a cada uno de los ejidatarios, dado que es el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacional (INDABIN).



daed

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.