En Durango aumentaron los suicidios de manera gradual en los últimos años, sin embargo no hay especialistas suficientes para atender a una persona en estado de crisis a consecuencia de una enfermedad mental.
Roberto Cárdenas Arreola, psiquiatra director de Normatividad y Atención, en el Instituto de Salud Mental en el Estado de Durango, este viernes arribó a Ciudad Lerdo, para ser ponente en el Diplomado de Atención Primaria en Salud Mental, con el Módulo relacionado con el Suicidio.
La falta de especialistas en esta rama, es un problema existente no solamente en la entidad duranguense sino en todo el territorio nacional, e inclusive hay lugares en donde ni siquiera hay una persona con esta especialidad.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), hizo la recomendación de tomar las medidas necesarias para solventar estas carencias.
Como respuesta en el Estado de Durango, se tomó la iniciativa de proporcionar este Diplomado, dirigido especialmente a doctores y enfermeras quienes se encargan de brindar la atención primaria en sus respectivas unidades de medicina, clínicas u hospitales y se seleccionó al Teatro Centauro de Ciudad Lerdo como sede.
“La finalidad es capacitar al médico de atención primaria, que aunque evidentemente no puede sustituir propiamente el papel del especialista, si pueden contribuir al hacer diagnósticos más oportunos, el detectar pacientes en riesgo para que sean canalizados a los servicios de salud que correspondan”, enfatizó Cárdenas Arreola.
Para médicos de atención primaria, médicos generales y enfermeras, se diseñó este diplomado, el cual está conformado por alrededor de diez temas, los cuales serán expuesto por psiquiatras expertos, con experiencia laboral en instituciones tanto particulares como privadas.
“Los temas fueron diseñados con base en una planeación, tomando en cuenta los principales problemas de salud mental, tanto en la población adulta como de la población más joven”, enfatizó.
Trastornos de ansiedad, trastorno depresivo, violencia y el suicidio, son algunos temas que se estarán viendo cada viernes.
El Módulo del Suicidio, al ser un tópico complejo, se desarrollará durante tres viernes, y una vez que concluya, se llevará a cabo la conformación el Comité de Prevención de Suicidios en Lerdo.
“Será importante porque vamos a poder trabajar en tres sectores, como de salud, de gobierno y sociedad, para que podamos plantear estrategias para mejorar este problema, y el paso fundamental es este, capacitar a los médicos”, finalizó.