Los delitos de jóvenes han tenido un incremento sustancial durante los últimos meses, y son varias las razones por las que se registra este comportamiento, y es que la cultura del crimen es llamativa por lo opulento de la vida que llevan o muestran los delincuentes, motivo por el cual es necesario cambiar la narrativa sobre esta conducta.
Y es que en la capital de Durango, se generado una recurrencia importante de pandillas en diversos puntos del municipio, en las que por medio de redes sociales se han viralizado golpizas. Pero incluso de homicidios cometidos por menores de edad como el caso de un par de adultos mayores en la colonia Asentamientos Humanos.
Por parte de los gobiernos locales se realizan acciones como la estrategia Vive, que busca inhibir actos que atenten contra la sociedad.
Además de un operativo en particular que tiene que ver con el desmantelamiento de las pandillas y que lo aplica la Secretaría de Seguridad Pública, el cual no solo se ha realizado en el municipio capitalino sino en otras regiones de la entidad y es el Operativo Dragón, por medio del cual cada semana se da a conocer el índice de detenciones que se generan en este tipo de organizaciones juveniles, además de la correlación que se tiene con los padres de familia para atender el problema de raíz sobre las actitudes de los menores, y evitar la reincidencia.
En la ciudad de Durango, se han incrementado de manera recurrente los incidentes con este grupo de población, donde las autoridades ya tienen definidos los sectores como el fraccionamiento Villas del Guadiana, que tiene una mayor incidencia de registros, así como El Huizache, donde en las últimas fechas se generó un video en el que el miembro de una banda era golpeado con bates de beisbol.
Aumentan delitos
Sonia Yadira de la Garza, fiscal general del Estado de Durango, dio a conocer que existe un incremento en delitos juveniles, y como autoridad ejercen sus facultades y son juzgados en los tribunales para menores, ya que nuestro país cuenta con el refrendo de tratados internacionales en esta materia.
“Tenemos de manera constante en últimas fechas delitos delicados, delitos graves. A nosotros se nos ha facultado para aplicar la Ley de Justicia para Adolescentes, el Estado Mexicano firma tratados internacionales donde se obliga a aplicar dicha ley. Que es diferente en Estados Unidos donde algunos menores de edad se pueden procesar porque ellos no están dentro de los tratados internacionales que los obligan a llevar una justicia diferente para los adolescentes”.
Otro de los puntos mencionados es que la Fiscalía General del Estado de Durango, aplica la normatividad que les permite la legislación local.
“Lo único que nos toca como autoridad es ejercer acción penal a los adolescentes o menores que hayan delinquido, y se aplique conforme está establecido en la norma”.
Admiración de actividades
Por su parte, Hugo Adrián Nevárez, subsecretario de Prevención Social y Participación Ciudadana, dijo que se ha trabajado en las distintas colonias, pero lo que se nota es que hay una admiración por las actividades que realiza el crimen organizado en todas sus manifestaciones.
Comentó que uno de los puntos primordiales, tiene que ver con que si disminuye la exposición de este tipo de música como son los narcocorridos, se puede reducir de manera considerable la cantidad de delitos en Durango.
“El comportamiento humano radica desde cómo están sembrados tus valores, y si están fundamentados en tu actuar diario. Si no tienes conciencia de lo que consumes, de lo que escuchas, tarde o temprano tu salud mental puede empeorar, se puede manifestar dentro de un delito y en ese aspecto la línea es muy delgada.Esto es lo que les decimos a los jóvenes, que la línea es muy delgada entre ser o no un delincuente”.
Destacó que en lo que respecta a la música que hace apología del delito, uno de los temas importantes es que los jóvenes se sienten parte de las acciones que se narran en ese tipo de canciones.
“Estamos involucrados dentro de una estrategia internacional que se llama Vive que atiende polígonos de alta incidencia y algo importante que ha arrojado es que se está viendo un tema de narcocultura en los jóvenes, de tal forma que los hace sentir los protagonistas de las canciones de todo esto que se está exponiendo o circulando en las redes sociales”.
Destacó que hace unas semanas se dio un tema en un concierto en la ciudad de Guadalajara, y que causó mucho revuelo en las redes sociales y medios de comunicación, además, que ya existe un marco legal a nivel federal, y se debe de aplicar en lo local.
“Este caso puede ser un parteaguas importante para todos los estados en el sentido de poder legislar en esta materia. Sí está tipificado en el Código Federal, en Durango también, y tendrían que hacerse más estrictas las medidas”.
Explicó que uno de los temas importantes, tiene que ver que derivado de este tipo de canciones, se reproducen los patrones de conducta.
“Es importante hacerles saber a los jóvenes que la violencia se puede materializar, incluso a través de una canción, en todo lo que consumimos a través de la música, lo visual, y todo lo que nos pongamos a hacer de un grupo, de algún personaje puede traer consecuencias”.
Una vida atractiva
Por su parte, Alejandro Treviño, psicólogo, sostuvo que existe una narrativa de un modo de vida económicamente contrario a lo que los jóvenes viven, por eso es tan llamativo el tema de la apología del delito.
Explicó que uno de los aspectos que existen y se debe de tomar en cuenta por los adultos, es que hay diferentes maneras de subsistir alejados de las conductas criminales, y tiene ver con cambiar la dinámica que hay con los jóvenes.
“Los niños y jóvenes lo ven como una forma de salir del nivel económico en el que están. Es grave y hay que atenderlo, enseñarles que hay otras maneras de vivir, de poder salir adelante”.
Finalmente comentó que la delincuencia ha existido desde hace décadas, pero que durante los últimos años se ha viralizado y normalizado, por lo que no se debe de considerar que es una forma en la que los jóvenes coexisten, sino que es un tema que lleva largo tiempo en la sociedad.
“Es un tema de los sistemas familiares y de cultura, y está muy arraigado en México ya desde hace muchos años, y que ahora que se está popularizando mucho este género musical, y es el reflejo de lo que hemos construido durante los últimos años. Y está como muy fácil decir que están impulsando el tema de las drogas, que los jóvenes lo están impulsando como una moda”.
Cambiar la narrativa
Por su parte, Gabriela Vázquez Chacón, diputada local, dijo en referencia a la música que es parte de esta situación en los adolescentes, que se encuentra legislado, y es por eso que se debe de seguir con una narrativa distinta a la que tienen quienes enaltecen el crimen.
La entrevistada comentó que uno de los puntos principales, es fomentan una mejor convivencia entre las personas y al interior de las familias y evitar que sucedan este tipo de situaciones.
cale