En la plaza principal de la colonia Parque Hundido de Gómez Palacio, el Gobierno del Estado de Durango puso en marcha el programa "Vive, recuperemos las calles", en donde se reunieron varias dependencias municipales y estatales, así como el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con la finalidad de tener proximidad con los vecinos del sector.
En el paseo público se instalaron stands de las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, para brindar la atención directa a los ciudadanos que acudieron en busca de apoyos o una solución a una determinada problemática.

“Decirles mamás que la instrucción del gobernador es que los funcionarios dejemos de hacer oficina y vengamos a las colonias donde están los problemas, donde están las necesidades, donde tenemos que resolver de la mano de ustedes toda la problemática que hay en el día a día”, expresó Raúl Meraz Ramírez, subsecretario general de Gobierno en la Región Lagunera de Durango.
Con la representación del gobernador Esteban Villegas Villarreal, acudió el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela; así como de las fuerzas armadas federales, Fernando Rosas; en representación de Leticia Herrera Ale, alcaldesa de Gómez Palacio, acudió el síndico Jaime Alonso Aguilera; el vicefiscal Juan Francisco Ángeles Zapata; Guadalupe Soto del Sistema para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); Sara de los Santos, segunda visitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y Arturo Galindo, coordinador estatal de Protección Civil en Durango.
Entre las dependencias presentes durante el arranque en La Laguna del programa "Vive, recuperemos las calles", estuvieron la Secretaría de Bienestar del Estado, la Comisión Estatal de la Vivienda (Coesvi), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), el Registro Civil, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil tanto la coordinación estatal como la dirección municipal, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), la Secretaría de Educación, el Instituto Duranguense para la Educación de los Adultos (IDEA), el Instituto de la Juventud, la Contraloría del Estado, Procuraduría de la Defensa de la Mujer (Prodem), el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Gómez Palacio, entre otras.
GERR