Padres de familia señalan que en el EMSaD 22 Canoas, en el municipio de Mezquital, en Durango, se les solicitan cuotas de inscripción que no se transparentan y piden que se deroguen. Aseguran que esta situación ha generado una campaña en contra de la docente María de Lourdes Cervantes, quien impulsa la eliminación de estos cobros por parte de la dirección del CECyTE.
Cervantes fue clara al mencionar que los señalamientos realizados por la administración no cuentan con sustento, por lo que solicita que se aclaren las versiones difundidas.
Indicó que, respecto a las supuestas faltas que le atribuyen, se trata de comisiones sindicales y de asistencia a trabajos relacionados con la implementación de la reforma.
“En cuestión de las faltas es totalmente falso. Nosotros tenemos un código de ética. Cuando un maestro falta, es un acta administrativa. Se tiene que seguir un proceso, se me tiene que notificar, tengo que estar enterada y firmar. Entonces es completamente falso; con más de 40 faltas ya me hubieran cesado, ya no tuviera trabajo”.
Sostuvo que es muy alto el cobro que se les hace a los padres de manera obligatoria, cuando a nivel nacional no se realiza el cobro de inscripción.
No se sabe en qué se gastan las inscripciones
Lorenzo García, padre de uno de los alumnos del bachillerato en la comunidad de Canoas, en Mezquital, dijo que, en el momento en que pagan las inscripciones de los alumnos, se les hace firmar un documento con un concepto de aportación voluntaria, pero nunca saben en qué se invierte ese recurso.
Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue que el costo de inscripción es muy alto para los jóvenes, cuando la institución recibe recursos generados por los diversos niveles de gobierno.
Piden que se elimine el cobro obligatorio
Padres de familia reiteraron que la petición principal es eliminar la cuota que se exige como obligatoria y que se transparenten los recursos que se han recaudado hasta el momento. Señalan que no existe información clara sobre el destino del dinero y que, por ello, buscan que las autoridades educativas intervengan para revisar el manejo de las aportaciones.
Asimismo, refirieron que la controversia ha provocado inconformidades dentro de la comunidad escolar y que esperan que la situación se resuelva conforme a la normatividad establecida.
e&d