En la Vicefiscalía General del Estado de Durango Región Laguna, en promedio se abren 100 carpetas de investigación por violencia familiar al mes, delito que junto con robo en general, encabeza la incidencia delictiva en Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo.
De las 100 denuncias por violencia familiar interpuestas en la Vicefiscalía, el 75% son de Gómez Palacio debido al número de habitantes, el cual es mayor en comparación a los otros tres municipios a cargo de esta corporación.
Juan Francisco Ángeles Zapata, vicefiscal de la Región Laguna, señaló que en comparación del primer semestre del 2022, en el año en curso se presenta una disminución de denuncias por este delito del 9%, “sin embargo, no deja de ser una cuestión importante para tratar de reducir ese índice de violencia”.
En el proceso para reducir la incidencia de este delito, para Ángeles Zapata el trabajo coordinado con las dependencias relacionadas tanto del nivel estatal como municipal es fundamental, pues la violencia en el núcleo familiar, también se reproduce al exterior. .
A partir de iniciar con una carpeta de investigación, señaló que se procede a realizar una serie de acciones como es la emisión de medidas de protección, la canalización a diversas instituciones con la finalidad de brindar atención integral, tanto a las víctimas como a los agresores.
“Algo de la estrategia que trae el instituto de la mujer de Gómez, es un programa que le llaman “Hombre Aliado” el cual permite vincular a todos los hombres de cualquier colonia o fracciones en poder ayudar con su colaboración para inhibir este tipo de delitos”, finalizó.
EGO