Estados

Huertos Familiares contribuyen a la economía, salud y medio ambiente

Aunque pareciera una tarea exclusiva para las personas dedicadas al trabajo en la tierra, actualmente existen muchas técnicas para crear estos cultivos.

La mayoría de las viviendas cuenta con un espacio en el patio en donde podrían crear un huerto familiar y producir alimentos, como diferentes vegetales y legumbres adecuados al clima de La Laguna y la región en donde se encuentran. 

Y aunque pareciera una tarea complicada o exclusiva para las personas dedicadas al trabajo en la tierra, actualmente existen muchas técnicas para crear estos cultivos de traspatio que además de aportar en la economía familiar, también los expertos señalan apoyo en la salud física y mental, así como en el medio ambiente. 

En la Región Lagunera universidades especialistas en agronomía, como la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, de la Universidad Autónoma de Chapingo, la Facultad de Agricultura y Zootecnia, de la UJED, por la parte de Durango, y la Universidad Autónoma Agraria, “Antonio Narro” de la UAdeC por la parte de Coahuila, implementan programas de huertos familiares vistos desde un ángulo social, los cuales han tenido múltiples beneficios para las comunidades donde se han puesto en marcha. 

Uno de los más recientes ejemplos, fue en Gómez Palacio, cuando la Dirección de Bienestar de la administración pasada junto con la URUZA, pusieron en marcha el programa “Sistema de Huertos Orgánicos Rurales y Urbanos”, y aunque venía por una iniciativa gubernamental, los motivos que dieron origen al proyecto, continúan vigentes para beneficio de las familias laguneras. 

Los huertos familiares como una terapia ocupacional para personas de la tercera edad, trastocadas por los efectos de la pandemia por el covid-19, fue el principal motivo de surgimiento de este programa, sin embargo, también se sumaron otros beneficios, principalmente en la economía familiar. 

Conforme a las características climatológicas de La Laguna, en los cultivos de traspatio se puede producir tomate, chile, cebolla, cilantro, rábano, betabel, acelga, ejote, zanahoria, calabaza, lechuga, entre otros. 

Pero además, existen otros beneficios, pues con ellos se producen alimentos orgánicos, con mayores beneficios en la salud, y su contribución al medio ambiente también es fundamental, pues aporta para la proliferación de insectos benéficos, como las abejas y otros polinizadores cruciales para la producción de alimentos

Elbia Ibarra, del ejido Noé, Mirta Carreón, del ejido Competencia y Ángeles Arreola, del ejido La Plata, son casos de éxito en el establecimiento de huertos familiares o agricultura de traspatio en casa, donde han atestiguado sus múltiples beneficios.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.