Estados

Interponen amparo para reactivación de Alerta de Violencia de Género en Durango

La declaratoria fue emitida para 16 municipios de Durango el 5 de noviembre del 2018.

La Fundación por la Promoción, el Desarrollo y el Empoderamiento de las Mujeres (FUNPRODEM) A.C. interpuso un amparo ante la justicia federal, reclamando el agravio y violación a los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas por el incumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en contra de las mujeres (AVGM) emitida para 16 municipios de Durango el 5 de noviembre del 2018 entre los cuales se encuentra Gómez Palacio y Lerdo.

El principal argumento de la Fundación,es que debido a las omisiones de las autoridades para el cumplimiento de la alerta, aumentó la violencia en contra de las mujeres y de sus hijos e hijas, así como los feminicidios.

Sin programa de reparación de daños

Esto a consecuencia de la impunidad hacia el agresor, la falta de un programa de reparación del daño y restitución de garantías para víctimas indirectas de feminicidio, entre otros puntos de la alerta que no han sido resueltos favorablemente

A través de este amparo, la asociación solicita la reactivación y cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género para lograr que en verdad, su funcionamiento sea un mecanismo de seguridad, prevención, justicia y reparación con carácter de urgente.

La FUNPRODEM como integrante de la Red Nacional de Alertistas, decidieron sumarse a la determinación de interponer amparos en todos los estados y municipios del país incumplidos con la AVGM, como es el caso de Durango.

“De hecho Durango, es el como el primer lugar en cuanto a retraso de la alerta y este es el motivo, por el cual, en los últimos días de enero interpusimos ante la justicia federal con el aval de la Red Nacional de Alertistas, un amparo donde estamos señalando que la alerta, de acuerdo a la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, es mecanismo que tiene que generar acciones de emergencia”, expresó Sandra Sierra Limones, presidenta de la Fundación.

“En Durango, si tienes hijos, y mueres en manos de tu pareja, por ejemplo, tus hijos van a andar rodando. No garantiza, que estos niños tengan acceso a la salud, a la educación, a absolutamente a nada. Entonces ya no le cumplo a la mamá, pero tampoco a las víctimas indirectas”, agregó.

Solamente en uno de sus resolutivos, ha sido resuelta la Declaratoria de la Alerta, sin embargo son muchos más que establece, y a más de cinco años, no se cuenta con un Programa de Trabajo Integral que atienda a todo el territorio del Estado, por tanto, no hay bases de planeación, ni coordinación para trabajar por cumplir la misma.

Han pasado más de 600 días desde la presentación y posterior dictaminación por parte del Grupo Interdisciplinario y de Monitoreo del último informe del Gobierno del Estado que corresponde a Julio del 2021 a Mayo de 2022 incumpliendo lo señalado en el artículo 23 de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres que señala la obligación del estado de presentar informes periódicos cada seis meses por las autoridades responsables de cumplir con la Alerta de Violencia de Género.

Ante lo cual, solicita que se dé cumplimiento a las propuestas hechas por el Grupo Interdisciplinario y de Monitoreo y a las sentencias de la Comisión Interamericana y de Derechos humanos , así como la sanción e inhabilitación de los servidores públicos que han incurrido en violencia situacional.

Además la Asociación Fundación por la Promoción, EL Desarrollo y el Empoderamiento de las Mujeres A.C. pide ser reintegrado al Grupo Interdisciplinario y de Monitoreo de acuerdo a la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia ya que hasta hoy ha sido discriminada y excluida del mismo contraviniendo las disposiciones legales.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.