Estados

Congreso de Durango cierra primer periodo con 14 reformas aprobadas

Gran parte del tiempo y labor de los diputados locales se fue en el análisis de las iniciativas presentadas por la Federación.

Cierra el primer periodo de sesiones en la actual legislatura duranguense; primera en tener 12 legisladores del bloqueo oficial y misma cantidad de oposición y uno más de Movimiento Ciudadano. 

El balance es agridulce; mientras que las Reformas Constitucionales se llevaron gran parte del tiempo, y que tanto el bloque oficialista con el apoyo del PRI, estos lograron cambios en todo el país. Pero, para otros, como Martín Vivanco, diputado por MC, fue de banalidad.

Para los empresarios, como ya en otras ocasiones, no fueron tomados en cuenta en las decisiones que se toman, y en el futuro repercutirán en la actividad económica.

El bloque oficial


En este sentido, Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó el intenso trabajo que se realizó durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, en el que el Congreso del Estado aprobó 14 reformas constitucionales.

“Hemos logrado que Durango esté en el panorama nacional, consolidándonos como uno de los primeros estados en aprobar las reformas constitucionales, algo fuera de lo común. Esto demuestra las ganas y el compromiso de las diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso para sacar adelante los temas prioritarios para el país”, aseguró el legislador.

Entre las reformas más relevantes, Herrera Núñez subrayó la reforma al Poder Judicial, que transformará la vida política del país y la forma de impartir justicia, así como la reforma en materia de bienestar, que garantiza la continuidad de programas sociales federales por ley.

“En esta legislatura hemos abordado temas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos, como el acceso a créditos de vivienda más baratos y cercanos a los centros de trabajo, la prohibición de la venta de vapeadores y dispositivos similares, y la reforma a la Guardia Nacional, que refuerza la seguridad pública”, explicó el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política destacó que Durango ha sido un ejemplo de celeridad y compromiso al aprobar estas reformas, que no solo son fundamentales para el país, sino también para mejorar las condiciones de vida de las y los duranguenses.

“El trabajo legislativo de este periodo ha sido intenso y fuera de lo común. Tradicionalmente, se recibían una o dos reformas constitucionales al año, pero ahora hemos sacado adelante más de 14 en un tiempo récord, reafirmando nuestra responsabilidad como legisladores”, concluyó.

Finalmente, comentó que, con estas acciones, el Congreso de Durango reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y con la construcción de un marco legal que responda a las necesidades del estado y del país.

Por su parte, Leticia Enríquez, legisladora por Movimiento de Regeneración Nacional, dio a conocer que parte del primer periodo ordinario de sesiones, se dio en función de las reformas constitucionales, pero al concluir con el rezago, se comenzará con los temas importantes para las mujeres, como es el tema del acecho.

“Creo que fue un periodo legislativo muy arduo, sacamos muchas reformas importantes nacionales como la de la Igualada sustantiva, que es importante tener a nivel Constitucional el tema de la equidad y de la igualdad; iniciativas de Derechos Humanos y Grupos vulnerables; sin embargo, todavía no se han dictaminado porque estos meses, se han usado para sacar el rezago legislativo y las reformas constitucionales de la doctora Claudia, esperamos que el próximo periodo ya comencemos a dictaminar, las que he propuesto yo, que es la de transfeminicidio, la identidad de género y por su puesto el aborto”.

La oposición

En el cierre del periodo legislativo, el diputado por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, utilizó su última intervención en el pleno de la LXX Legislatura del Congreso de Durango para emitir un contundente posicionamiento sobre el manejo legislativo que marcó este periodo.

Vivanco comenzó refiriéndose a lo que calificó como 'la cereza del pastel' de una legislatura que inició con la polémica reforma judicial, misma que consideró como "la reforma más perjudicial que hemos hecho en la historia moderna de este país."

En su crítica, el diputado señaló la reciente adición de una prohibición al texto constitucional en materia de vapeadores, enfatizando que las prohibiciones, lejos de resolver problemas, tienden a generar mercados negros. "¿Qué debíamos haber hecho? Regular", afirmó. Según el legislador, la falta de regulación adecuada resultará en un aumento en el uso de vapeadores sin ningún control sobre su fabricación ni contenido, exponiendo a la ciudadanía a riesgos innecesarios.

Sin embargo, el foco central de su intervención no fue la política pública específica, sino la preocupación por lo que describió como la 'banalización del texto constitucional'. Para Vivanco, la Constitución es mucho más que un documento jurídico: "Es la memoria de nuestros pactos fundamentales. Están ahí los derechos, las garantías, la división de poderes, la organización del poder."

El diputado lamentó que, durante este periodo legislativo, las reformas constitucionales hayan perdido su seriedad y rigor. "Lo que hemos visto en este periodo es que ya ni siquiera alcanzan las mayorías de una ley ordinaria, sino que parecen memorándums", señaló con vehemencia.

Martín Vivanco concluyó su intervención haciendo un llamado a devolverle a la Constitución el respeto y la trascendencia que merece, recordando que su función no es responder a ocurrencias ni ser un vehículo para disposiciones triviales, sino ser un pilar sólido de la democracia y el Estado de derecho en México.

Con esta intervención, Vivanco reafirmó su compromiso con una política que priorice el respeto a las instituciones, la defensa de los derechos ciudadanos y el fortalecimiento del marco jurídico del país.

En este sentido, Gabriela Vázquez Chacón, legisladora por el Partido Acción Nacional, dijo que si bien es cierto, durante el primer periodo de sesiones se fue en las reformas constitucionales, para el siguiente se deberá comenzar ya con los temas de la actual legislatura, porque además, se tuvo un rezago importante de la pasada legislatura.

“Son tres meses los que tenemos en la legislatura, ha habido bastante trabajo porque han llegado de última hora las reformas federales y de bote pronto tenemos que analizar. Nosotros tenemos que votarlas en los congresos locales. Los temas que nos unen, como el de las mujeres, y se han presentado iniciativas a favor de ellas, sobre salud mental, que es uno de los temas que hemos trabajado, el de los animales, de los seres sintientes, y de la inteligencia artificial”.

El sector empresarial


Antonio Félix, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, dio a conocer que no se toma en cuenta a los líderes de las cámaras, dado que en ocasiones las adecuaciones que se hacen a las leyes afectan a los negocios.

Indicó que, en el caso de Durango, se cuenta con una serie de leyes que se dieron en el contexto nacional, pero en algún momento habrán de impactar en Durango, por lo que es necesario que se pueda contar con audiencia en el ámbito local.

“El Congreso ha hecho su trabajo para homologar lo que la legislación federal está haciendo. Y creo que en ese sentido, el que se nos tomará en cuenta, porque queremos participar en las nuevas leyes, queremos participar en las nuevas iniciativas. Creo que debemos caminar de la mano de legisladores como empresarios, porque esto es importante. Quiero mencionar que últimamente se nos han golpeado, de una manera fuerte, las reformas que se han dado en el país. Viene a afectar al sistema empresarial”.

DAED

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.