Más Estados

Diversificación: el reto de los gasolineros con la reforma

Víctor Hugo Arellano, Gerente Técnico de Onexpo, fue el exponente de la conferencia que hizo hincapié en la evolución que debe tener el sector, que bajo el monopolio de Pemex no ha avanzado.

El Gerente Técnico de Onexpo, Víctor Hugo Arellano, impartió la conferencia "Desafíos para el sector gasolinero", que ha estado dominado por el gobierno, en el marco del Symposium Realidad Energética de Milenio Laguna en Torreón.

Pemex se ha mantenido en el llamado 'upstream' que se dedica a actividades primarias de hidrocarburos petroleros, pero el futuro va hacia un 'downstream' que oferta otro tipo de productos y servicios al consumidor.[OBJECT]

Si bien en primera instancia este sector temía que pudieran ser desplazados, porque la reforma está abierta a otros tipos de energía más limpias que serán ejes de desarrollo.

"Los gasolineros tenemos una gran tarea y un gran reto, porque al abrirse estas oportunidades en México en un lapso de dos años, por ejemplo en España el proceso fue gradual y estuvieron durante diez años", destacando que en el país este proceso se llevará a cabo a marchas forzadas.

Va a mantenerse un tope de precio máximo de hidrocarburo hasta el año 2017, lo que significa que a partir de 2018 se liberará el precio del producto.

En el esquema actual de negocio gasolinero, solo se puede trabajar contando con una franquicia que otorga Pemex.

Al contar Pemex con el rol de autorizar y prestar el servicio, el mercado no ha crecido en años. Se ha sostenido sin grandes novedades, mismos precios, misma calidad, con la única diferencia del servicio.

Se otorgará en lo sucesivo el permiso para que existan más marcas de servicio y la primera decisión importante será del empresario que decidirá si quiere integrarse a alguna marca o a Pemex.

Onexpo firmó por tanto un Pacto de Unidad y Transformación del Sector Gasolinero.

Existen 11,300 estaciones de servicio gasolinero en el país, de alrededor de 7,500 dueños. Al abrirse espacio para más competición, se amplía la competencia, puede haber menos venta por estación y menor margen de utilidades.

Pero se podrá buscar el modo de tener menores costos.

Para la reforma energética, se hicieron propuestas por parte de Onexpo acerca de crear el concepto de centros de Atención Energética, conceptualizados como proveedores de esa energía de diversos orígenes.

Pero no solo quedar ahí, sino también como lugares donde se pueda acceder a productos y servicios diversos, que solventen problemas de la vida cotidiana pues no será suficiente expender energías, tener una experiencia de consumo.

Se abren otras posibilidades de industria, por ejemplo apertura al transporte que puede diversificarse, en donde se prepondera por ejemplo el ferrocarril ante la inseguridad de los ductos, que constantemente sufren ordeñas con resultados en ocasiones nefastos.[OBJECT]

México cuenta ya con un clúster automotriz, uno de Tecnologías de la Información y es momento de que se genere uno nuevo en el Noreste.

"Onexpo ha participado en congresos donde América Latina habla de su experiencia en la transición energética".

"Hemos conocido los procesos y los grandes fallos, así que luchamos para que la distribución de hidrocarburo quede en manos mexicanas y no nos veamos en la penosa realidad de aquellos países", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.