Más Estados

Disminuye la tasa de fecundidad en adolescentes de Jalisco

De cada mil mujeres de entre 15 y 19 años de edad, 76 tuvieron un bebé durante el 2013, cifra que disminuyó a 69 el año pasado. Los índices de mortalidad por SIDA también van a la baja.

De cada mil mujeres de entre 15 y 19 años de edad, 76 tuvieron un bebé durante el año 2013, cifra que disminuyó a 69 en el año pasado. El doctor Ariel Campos Loza, secretario técnico del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (COESIDA), aseveró que estos indicadores son una reducción discreta pero relevante porque no va a la alza y no se ha estabilizado.

Estas acciones reflejan los trabajos interinstitucionales que desde el 2014 la Universidad de Guadalajara, la Secretaria de Educación Pública y la Secretaría de Salud Jalisco han realizado en conjunto, como cumplimiento de la implementación de los objetivos específicos de la Declaración Ministerial que firmaron a inicios del 2014, los cuales, los obliga a brindar capacitación constante sobre salud sexual a los alumnos de educación básica y media superior.

“Queremos hacer un mundo más viable y más integral que inicie desde la educación y en el último año, nos ha quedado claro que los trabajos deben de ser interinstitucionales, de ahí que estemos actuando con actividades sinérgicas”, enfatizó.

Asimismo, manifestó que de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado de Jalisco, el uso de anticonceptivos por parte de las adolescentes del sector antes mencionado ha incrementado en lo que va del año. Para el 2014, la cifra fue del 47 por ciento y, en los primeros meses del 2015, los datos aumentaron al 57 por ciento. “Estamos a dos puntos de la media mundial que es de 59 por ciento, eso nos dice que hemos hecho un trabajo contundente en la prevención de embarazos”

Agregó, que con la Norma Oficial Mexicana (NOM) publicada el pasado 12 de agosto, podrán actuar con mayor firmeza en acciones de prevención y promoción de la salud sexual dentro del grupo etario que va de los 10 a 19 años de edad. Afirma, que dicha NOM elimina barreras importantes que ese grupo padecía para el acceso de anticonceptivos, revisiones médicas y tratamientos médicos, al ofrecerles servicios de salud sin la necesidad de que acudan con los padres de familia.

Por otra parte, mencionó que los índices de mortalidad por SIDA han disminuido, “de tener en 1995 alrededor de 11 por ciento, prácticamente en los últimos años ha caído al uno por ciento”, debido a tres indicadores que colocan a Jalisco en el segundo lugar a nivel nacional en control de dicha patología: diagnóstico temprano, tratamientos de retención adecuados y un alto porcentaje de tapatíos que usan fármacos antirretrovirales.

“Tenemos una prevalencia baja de esta infección con alrededor de 2 a 3 personas por cada mil, siendo una epidemia estable que ha tendido a tener mejoras… Los tratamientos antirretrovirales han ayudado gracias a su fácil y gratuito acceso que hay en el estado”, puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.