El bloque de diputados locales en funciones y electos de Morena en Chihuahua exigieron a las diversas fuerzas políticas que respeten el desarrollo del proceso electoral en el estado, luego de que el candidato de su partido a la gubernatura, Juan Carlos Loera de la Rosa, impugnó el triunfo de la candidata del PAN-PRD, Maru Campos Galván.
Durante una conferencia de prensa que encabezaron en un hotel de Ciudad Juárez, precisaron que el proceso electoral 2021 aún no concluye, por lo que nadie debe adelantarse a las etapas vigentes, en las que destaca, la impugnación presentada por Loera de la Rosa.
“El proceso electoral 2021 sigue abierto en su etapa de desahogo de los recursos legales que contempla la ley en torno a los dos juicios que se presentaron: uno de ellos es con respecto a la nulidad de la elecciones por violaciones graves al proceso electoral.“Mientras que el otro, es un juicio presentado por Juan Carlos Loera de la Rosa, en su carácter de ciudadano, por violaciones que él considera que se vulneran sus derechos humanos electorales”, explicó el diputado, Gustado de la Rosa Hickerson.
En este sentido, dejó en claro que ninguna persona, dirigente político, contendiente o instituto político debe tomar las decisiones que sólo competen a los tribunales electorales. Ambos recursos se presentaron ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) como agenda de recepción para canalizar a la Sala Regional el juicio de protección de derechos humanos.
Y el segundo, correspondiente a la nulidad de la elección, “se tramitará el recurso per saltum a la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, en donde Morena como institución, solicita que se reponga el proceso electoral en Chihuahua”, destacó.
En su turno, la diputada electa, Leticia Ortega Máynez, explicó que en uno de los dos juicios electorales pendientes, se denuncia que hubo intervención de servidores públicos del municipio de Chihuahua y uso de recursos públicos en favor de Maru Campos Galván.
“Además, se denunció la nulidad de votación recibida en casillas e intervención de la Iglesia católica en el proceso electoral, así como financiamiento ilegal de los candidatos a la gubernatura que declinaron en favor de Maru Campos Galván…
“También existe imposibilidad para la toma de posesión del cargo (gubernatura), ya que está pendiente que se dicte sentencia absolutoria “sí se da” en el juicio penal donde se le dictó vinculación a proceso”, resaltó en la conferencia de prensa.
Exigen el cese de su líder estatal
Por otra parte, el diputado federal, Ulises García Soto, exigió la expulsión del dirigente estatal de su partido, Martín Chaparro Payán, luego de que declarara abiertamente su apoyo a la gobernadora electa María Eugenia Campos Galván.
“Al respaldar de forma pública a la gobernadora electa, el presidente estatal traiciona a nuestro partido, por esto, los simpatizantes, militantes, miembros fundadores y sobre todo, cientos de miles de chihuahuenses que nos dieron su confianza en el proceso electoral, nos sentimos traicionados.
Sostuvo que Morena no puede ser comparsa de un gobierno que emana de una elección deplorable. “Los fundadores de Morena, estamos denunciando a Martín Chaparro ante el Comité Ejecutivo Nacional para que le sea retirado su registro como militante y que renuncie a la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal”, indicó.
RLO
 
	 
	