Más Estados

Diputada pide que la ALDF investigue gastos de la Sedema

La legisladora panista Lourdes Valdez dijo haber detectado el presunto pago injustificado de 26 millones de pesos de esa dependencia a una empresa inexistente.

La diputada panista Lourdes Valdez propuso la creación de una comisión especial en la Asamblea Legislativa, a fin de investigar el presunto pago injustificado de más de 26 millones de pesos relacionado con el Programa de Reforestación 2016, por parte de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina a una empresa con domicilio y número telefónico falsos.

La legisladora, integrante de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático en la ALDF, dijo que al realizar un cruce de datos, se obtuvieron indicios de que la Sedema realizó pagos a empresas presuntamente inexistentes en 2016.

TE RECOMENDAMOS: Lanzan convocatoria para convertir gasolina en gas natural

"Ante la opacidad e inconsistencias en la compra de mil 619 árboles a sobreprecio por parte de Secretaría del Medio Ambiente a una empresa sin personalidad física y jurídica, pedimos la creación de esa comisión", argumentó Valdez.

Explicó que además de las revisiones que realicen la Contraloría General y la Auditoría Superior de la Ciudad de México, existen elementos para que la ALDF pueda intervenir, como lo ha hecho en asuntos que son del interés de los capitalinos.

"Queremos tener la certeza de que no estamos ante un descarado desvío de recursos públicos por funcionarios de Sedema, y que se deslinden las responsabilidades”, expuso.

Lourdes Valdez dijo haber detectado que en la adjudicación para reforestar el año pasado, la Sedema reportó el nombre de una empresa cuyo domicilio y número telefónico son falsos, de acuerdo con informes.

“Ahí nosotros vemos responsabilidades administrativas, e incluso penales, si resultan ser empresas fantasma".

La diputada Valdez subrayó que es viable y necesaria la instalación de un grupo de trabajo con representación de todas las fuerzas parlamentarias, para seguir de cerca el desempeño institucional de esa dependencia.

"Las anomalías y tropiezos en la Sedema se acumulan por montones. Corrupción y negligencia han sido la constante; debemos establecer los mecanismos que fiscalicen el histórico de compras, concesiones e ingresos de la secretaría.

"Tan solo en el caso de la tala de árboles por diversas obras, desconocemos el destino de los 92 millones de pesos que han ingresado los últimos tres años", acusó la legisladora local.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.