Estados

Caen 24 colombianos ligados con préstamos "gota a gota" en Morelos

Esta modalidad inicia con préstamos inmediatos para después cobrar intereses exagerados y derivar en otro tipo de delitos.

Un total de 24 ciudadanos colombianos asentados en Morelos fueron detenidos y deportados a su país, por su vinculación con el delito de extorsión en la modalidad de "gota a gota", así como a otras actividades delictivas organizadas, en las que también se encuentran relacionados hombres y mujeres de origen venezolano.

Captura pone freno a otros delitos

Miguel Angel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad Pública de la entidad, destacó que la detención y deportación de estos extranjeros no sólo ha permitido atacar esta modalidad de extorsión, sino también avanzar sobre otros delitos.

Lo anterior, debido a que la práctica del "gota a gota" exige a las victimas la entrega de todas sus identificaciones, lo cual deriva en otros delitos como falsificación de documentos, cambios de propietario de vehículos, hasta delitos inmobiliarios.

En rueda de prensa, Urrutia Lozano afirmó que son los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Emiliano Zapata, Temixco y Tepoztlán —este último como punto de interconexión y residencia de los delincuentes—, los lugares con mayor presencia de dicha actividad delictiva.

EL DATO

¿Qué es el "gota a gota"?

La modalidad inicia con préstamos o créditos informales inmediatos a quien los necesite y cobra intereses exagerados que son acompañados con amenazas, incluso la muerte de los "beneficiados".

Urrutia Lozano agregó también que la dispersión e impunidad en la que laboran estas personas se debe a que se han vinculado operativamente con grupos de la delincuencia organizada establecidos en Morelos como "Los Maya" en Cuernavaca o "La Familia Michoacana" en Jiutepec.

Finalmente, destacó que es hasta esta administración cuando las denuncias e investigaciones contra esta actividad delictiva ha sido impulsada, toda vez que en anteriores administraciones no existía el interés de combatirlo.


Desmontan red de cámaras Wi-Fi para vigilar operativos 

Por otra parte, el secretario reveló que delincuentes organizados usan cámaras de seguridad para vigilar los movimientos de operativos federales y estatales, mediante cámaras de seguridad vía Wi-Fi, cuya red comenzó a ser desmontada.

Hasta el momento han sido retirados 93 de estos aparatos localizados en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Zapata, Huitzilac, Yautepec y Cuautla, las cuales estaban colocadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex para atender las avenidas principales.

ksh

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.