La Comapa Sur invita a sus usuarios a obtener los beneficios del mes de febrero, para lo cual recibirán una atención esmerada en las oficinas de Planta Altavista y los módulos de zona centro, zona norte y Ciudad Madero, en un horario de las 8:00 horas a las 15:00 horas de lunes a viernes.
Esta promoción, de facilidades comerciales a los usuarios, estará vigente hasta el día 29 de febrero y algunos de estos beneficios consisten en: hasta 50% de descuento en recargos, gastos de ejecución y gastos de cobranza por liquidación, aplicable a todo tipo de usuarios; hasta 40% de descuento en recargos, gastos de ejecución y cobranza para convenio, aplicable a todo tipo de usuarios; cobro por instalación de aparato medidor inicialmente en 3 parcialidades y con la posibilidad de extenderlo a 6.
En caso de consumo alto por fuga se realizarán descuentos en el excedente con base al consumo promedio de medición real, tales como un 50% de descuento en usuarios jubilados, pensionados e Inapam para liquidación o convenio.
Hasta un 30% de descuento en usuarios domésticos para liquidación o convenio: hasta un 20% de descuento en usuarios comerciales y sus segmentos aplicables, para liquidación o convenio y hasta un 20 por ciento de descuento en usuarios industriales para liquidación o convenio. Todo lo anterior, según corresponda, solo podrá ser aplicable 4 ocasiones durante el año.
En lo que respecta a la apertura de convenios de pago por rezago, se podrán realizar con un anticipo del 20 por ciento para usuarios domésticos y un 30% en usuarios comerciales, para lo cual se efectuarán pagos parciales que podrán alcanzar, según corresponda cada caso, montos mínimos de hasta 300 pesos en usuarios domésticos y 600 pesos en usuarios comerciales en adición a su consumo mensual, previa evaluación y autorización del jefe de módulo.
Habrá opción de reestructurar a los 6 meses del convenio para lo cual no se requerirá anticipo; en caso de los usuarios jubilados, pensionados, Inapam y/o usuarios en estado de vulnerabilidad, se podrá llevar a cabo un estudio socioeconómico que determine los montos conforme a las posibilidades del usuarios, previo visto bueno del jefe de módulo correspondiente.
EAS