Estados

¡Hermoso! Descubren nuevas especies de arañas fósiles en piezas de ámbar en Chiapas

El biólogo e investigador independiente, Miguel Ángel García, explicó que el hallazgo tiene una importancia científica a nivel internacional.

Una especie de araña fósil fue descubierta por investigadores de Chiapas en una pieza de ámbar de tan solo tres centímetros en el municipio de Simojovel.

El biólogo e investigador independiente, Miguel Ángel García Villafuerte, explicó que tiene una importancia científica a nivel internacional, debido a que es el único representante o género a nivel mundial entre todos los depósitos de ámbar.

“Este género es el único a nivel mundial, es decir, que no se ha encontrado este organismo en ninguna otra parte alrededor del mundo, y eso por mucho decir muy importante porque aquí en Chiapas tenemos el primer y único hasta el momento, registro del género y por lo tanto la especie sería también única”, dijo el investigador. 

Como parte del proyecto Rescate de Piezas de ámbar, el Instituto de Ciencia y Tecnología financió este año el rescate de 17 piezas y en una de ella surgieron dos especímenes.

El fósil de araña
El fósil de araña. (Jhonatan González)

Se trata de dos arañas, una hembra y un macho que se encuentran bien preservadas, la característica principal de estos animalitos es que tienen los órganos reproductores muy grandes.

Estos hallazgos se agregan a los registros de arañas fósiles en ámbar del Mioceno temprano: Thymoites carboti sp. nov. (Theridiidae) y Mimetus sp. (Mimetidae). Thymoites carboti.

Para la familia Theridiidae este registro representa el sexto género registrado en el ámbar de Chiapas. Esta es la primera vez que ambos géneros son registrados para Chiapas, Thymoites carboti sp. nov. documenta el primer y más antiguo representante del género Thymoites a nivel mundial.

Considerando la información obtenida en esta investigación, el número de arañas fósiles para Chiapas se incrementa en 101 registros, de las cuales se han descrito 24 especies válidas, incluyendo a Thymoites carboti sp. nov. Theridiidae es la segunda familia mejor representada en el ámbar de Chiapas.

Cabe destacar que las piezas de ámbar provienen de las minas Monte Cristo y los Pocitos en Simojovel.

Las arañas fueron encontradas en la resina fosilizada de cuatro centímetros y en general hay 11 organismos que van desde una chicharra, insectos y frutos, lo que significa que siguen en estudio por el tamaño de la piza que es muy pequeña.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Jhonatan González
  • Jhonatan González
  • Periodista con 15 años de experiencia en radio, televisión y prensa. Especializado en temas de migración, seguridad, narcotráfico y movimientos sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.