Estados

Desaparece activista trans en Oaxaca mientras participaba en jornada de búsqueda

La mujer participa en diversas causas sociales en el estado, uno de los más peligrosos para las personas defensoras.

María Mendoza Lucas, una activista trans, desapareció en la zona limítrofe entre los estados de Puebla y Oaxaca, donde realizaba acciones de búsqueda de otras víctimas de desaparición forzada.

La mujer había viajado de la zona de Eloxochitlán de Flores Magón rumbo a Huautla de Jiménez, pero al parecer al avanzar cerca de la zona limítrofe por Puebla se perdió su rastro.

¿Qué se sabe de la desaparición?

La colectiva Acompañamiento Jurídico y Psicológico por la Dignidad Disidente (Cojudidi), se movilizó para denunciar la desaparición de la también danzante y defensora del territorio, exigiendo a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca su búsqueda inmediata y eficaz.

La defensora de 31 años desapareció el 27 de octubre. La última vez que se le vio vestía una blusa color verde, pantalón de mezclilla color negro; usaba tenis negros y gorra roja.

¿Quién es María Mendoza?

María, como se nombra la defensora, participa y acompaña activamente diversas causas sociales en Oaxaca

En los últimos años se ha pronunciado contra las órdenes de aprehensión de los defensores mazatecos de Eloxochitlan de Flores Magón. Ha participado en acciones políticas contra la gentrificación, es danzante y aprendiz con promotores culturales en medicina tradicional.

Violencia en Oaxaca contra personas defensoras

Cabe destacar que en los últimos años Oaxaca se ha convertido en uno de los estados más peligrosos para las personas defensoras. La desaparición forzada sigue siendo un mecanismo para inhibir la defensa de derechos.

De acuerdo con colectivos, de diciembre de 2018 a octubre de 2024 se registraron un total de 252 atentados a la vida contra personas defensoras; estos casos de violencia letal incluyen desapariciones, homicidios y ejecuciones extrajudiciales. 

Del total de casos registrados, 225 corresponden a asesinatos y 27 a desapariciones.

Además, el estudio ha arrojado que de los 252 atentados a la vida (homicidios y desapariciones forzadas) 20 por ciento se cometieron contra mujeres y personas de la diversidad sexual.. 

Estos datos cobran mucha relevancia al exhibir la forma de la violencia en el estado, el racismo y la discriminación que viven poblaciones vulnerables en el país.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.