De las 606 denuncias interpuestas en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Durango en el transcurso del 2024, el 39% son en contra de policías preventivos tanto estatales, viales o municipales, así como agentes del ministerio público y policías de investigación.
Durante su visita a la Región Lagunera con la finalidad de impartir una plática a elementos policiacos, Noel Díaz Rodríguez, fiscal anticorrupción en la entidad presentó estadísticas sobre el comportamiento del periodo anual hasta la fecha.

Denuncias contra policías
Informó que de las 606 denuncias interpuestas en el transcurso del año, el 30% las presentaron organismos e instituciones, mientras que el 70% corresponden a ciudadanos que se sintieron en un momento agraviados por el trato de un elemento policiaco o algún funcionario público, principalmente por el delito relacionado con el abuso de autoridad.
De enero a la fecha, se han judicializado alrededor de 39 casos, mientras que se han concretado 90 convenios entre ciudadanos con policías o servidores públicos, arreglos que fungen como un tipo de sentencia al estar relacionado con un acuerdo satisfactorio entre ambas partes debido a que el delito no es grave.
Lo anterior se puede llevar a cabo, gracias a los mecanismos alternativos de solución de controversias, y que permiten que la persona que se siente afectada, quede satisfecha ante la reparación del daño.
Sin embargo, dejó en claro que en algunas ocasiones las sentencias pueden ser graves, como pagar la reparación del daño ante el juez, o se van a un juicio abreviado en donde les interponen una pena menor que no requiere reclusión, pero si recurren nuevamente a la falta continúa una sanción privativa de libertad. O en intro caso, puede llegar a la suspensión del cargo.
Ciudadanos acuden a la Fiscalía Especializada
Noel Díaz destacó que actualmente la ciudadanía acude más a la Fiscalía Especializada para interponer una denuncia en lugar que a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, porque son más rápidos para solucionar los casos y porque la comisión al final dará vista a la fiscalía.
“La ciudadanía cada vez denuncia más, nos hace señalamientos puntuales de las faltas que se pueden cometer de aquellos actos que ellos consideran que pueden ser delitos por parte de servidores públicos en general”, enfatizó Díaz Rodríguez.
La plática informativa así como el taller se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Durango y tuvo lugar en el auditorio del Acertijo Museo Interactivo y fue dirigida a elementos policiacos de Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí.
“Con la finalidad de dar a conocer precisamente las consecuencias de los actos que pueden cometer en su condición de policías, y buscar prevenir actos de corrupción por parte de los elementos. Así como también hacer de su conocimiento las consecuencias en caso de establecer una de estas hipótesis que la ley identifica y que la Fiscalía anticorrupción persigue” agregó.
dahh.