El jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, dijo que en esa demarcación hay más de 100 campamentos de personas en situación de calle, además de que muchos de sus integrantes simulan ser parte de este sector y se dedican a delinquir en diferentes zonas.
Por lo anterior, pidió a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal su comprensión para que las autoridades de seguridad pública y delegacionales puedan combatir este problema que aqueja a vecinos y transeúntes.
“Debemos tener mucho cuidado porque en estos lugares, de campamentos, se dedican a delinquir, es decir, se cometen delitos. No queremos que se criminalice a la población en situación de calle, pero no puede usarse como pretexto para cometer actos ilícitos”, explicó.
Aseguró que este problema persiste más en zonas como Artículo 123, La Ciudadela, Humbolt, Rio de Janeiro, Reforma y la Glorieta de Insurgentes, y hay más de mil personas en esta situación.
Ayer, Ricardo Monreal anunció que se desmantelaron ya seis de ese tipo de campamentos.
También dijo que hay más de 30 puntos de sexoservicio detectados en la delegación, ya que las administraciones perredistas anteriores dejaron crecer de manera exponencial estas situaciones.
Pidió al gobierno central y a las autoridades delegacionales conjuntar esfuerzos para buscar soluciones, e investigar que las personas que laboran en esto no sean víctimas de trata de personas.
“Debemos coordinarnos gobierno central y todas las delegaciones para resolver el problema. Buscar lugares adecuados para que este oficio, que no es ilícito, pueda desarrollarse con seguridad, protección, salud pública y con elementos que permitan no alterar la convivencia ciudadana”, expuso.
MSP