Más Estados

Defienden en la Asamblea Legislativa aprobación de 3de3

El presidente de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, dijo que el INAI vulnera la soberanía de la CdMx, al pretender una acción de inconstitucionalidad en la Corte contra la nueva ley.

Luego de que el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que interpondrá una acción de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la iniciativa 3de3, el presidente de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, consideró que ese instituto vulnera la soberanía de la Ciudad de México y la autonomía del Poder Legislativo.

La nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, que aprobó por unanimidad recientemente la ALDF, destacó, representa la suma de voluntades de todos los sectores de la sociedad a través de las organizaciones civiles, académicos, expertos en materia de derecho del InfoDF, quienes colaboraron en la elaboración de la misma.

En esa ley se incluye la iniciativa 3de3, que obliga a los funcionarios del Gobierno de la CdMx a presentar sus declaración fiscal, patrimonial y de intereses.

"Este acontecimiento de pluralidad permitió que hoy en la ciudad contemos con una Ley que es punta de lanza a nivel nacional, es la única en todo el país que establece la obligación de hacer versiones públicas de las declaraciones 3de3 de los servidores públicos. A diferencia y por encima de la ley general, contempla plazos menores para que las personas accedan a la información pública", expuso.

"Implementa políticas de gobierno abierto y acciones de transparencia proactiva en temas de alto impacto social. Asimismo cuenta con un régimen consolidado de rendición de cuentas y mayores restricciones para la clasificación de información", destacó.

Es una ley de "vanguardia"

Luna explicó que el esquema de la nueva Ley de Transparencia estuvo basado en políticas públicas que involucran a todas las instancias de la ciudad, a partir del Sistema Local de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales, Apertura Gubernamental y Rendición de Cuentas.

"El día de ayer, en una sesión extraordinaria, el pleno del INAI aprobó por unanimidad interponer acción de inconstitucionalidad en contra de la ley (de transparencia) de la Ciudad de México, pero es una ley que es garantista, incluyente y que está a la vanguardia", añadió el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF.

"El pleno del INAI señaló dos aspectos sobre los cuales consideran que existe una posible inconstitucionalidad, siendo estos el Sistema Local de Transparencia y la supuesta acreditación de un interés jurídico para la interposición del recurso de revisión".

De acuerdo con Luna, al aprobar la promoción de la acción de inconstitucionalidad, los comisionados del INAI lesionan y vulneran la soberanía de la Ciudad de México y la autonomía del Poder Legislativo, al pretender centralizar la regulación del derecho fundamental del acceso a la información, así como la creación de la política pública en materia de transparencia.

Lo anterior, expuso, aunado a la descalificación pública que el INAI realizó a través de un comunicado oficial en el que señala: “…se reclama la omisión legislativa consistente en la deficiente regulación en que incurrió la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la conformación de un Sistema Local…”.

Refirió que durante la sesión extraordinaria, el posicionamiento de los comisionados fue sobre artículos y fracciones que a su parecer eran contrarios a lo dispuesto por la Constitución y la ley general en la materia, sin exponer argumentos jurídicos suficientes de la supuesta inconstitucionalidad, ninguna de las posturas colocó a las personas en el centro de la discusión para garantizar su derecho fundamental.

"Toda la sesión giró en torno a la inconformidad particular de los comisionados respecto de una supuesta invasión de poderes, sin que dilucidara que el sistema local no debe considerarse como una corporación, toda vez que con la creación de dicho sistema se busca una relación interinstitucional entre los actores del derecho de acceso a la información en esta ciudad".

Lo anterior, dijo, "con el fin de crear políticas públicas observando y considerando el punto de vista de cada uno, sin que su reunión implique una colectividad de competencias, sino una visión desde la información con la que cuentan, así como su naturaleza jurídica", enfatizó.

La composición del sistema local, según la ley, expuso Luna, contribuirá con la apertura gubernamental, al contar con un Consejo Permanente, en el cual el InfoDF hará las veces de Secretaría Técnica, situación que de ninguna manera debe entenderse como una subordinación, delegación o invasión a sus facultades, ya que su actuar no es limitativo, pues al ser el instituto la máxima autoridad local en la materia, ocupará el mayor grado en el sistema.

Dijo que el instituto es el único facultado para interpretar, determinar, vigilar y guiar el ejercicio del derecho.

Luna aseguró que desde la Asamblea Legislativa se garantizó a las personas el efectivo ejercicio y goce de sus derechos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.