La fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero ratificó su respaldo a los sistemas de seguridad alternativo que encuentran marco legal en la Ley 701, la cual podría quedar sin efecto el 1 de abril de 2016.
Ricardo Mejía Berdeja, Magdalena Camacho y Silvano Blanco Deaquino, integrantes de la fracción parlamentaria del MC manifestaron su respaldo a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y al Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo Social del Estado de Guerrero (FUSDEG), que operan en la Costa-Chica, Montaña y región Centro de la entidad.
En el caso de la CRAC, indicaron que es un sistema de organización que dio vida a la Policía Comunitaria (PC), la cual funciona desde 1995 en San Luis Acatlán y que durante 20 años ha reinstalado la tranquilidad en pueblos que estaban sometidos ante la delincuencia.
Ricardo Mejía, destacó que es a partir de la existencia de la CRAC que se diseñó el marco legal que representa la Ley 701, que reconoce la legalidad de las acciones de los pueblos indígenas en temas como seguridad pública y administración de justicia por la vía de los usos y costumbres.
Por esa razón, dijo que ahora que la Ley 701 está por fenecer, ya que su vigencia culmina en abril de 2016, es necesario prolongar su periodo de vida y más aún, ampliar la cobertura de la misma para que otras organizaciones que funcionan con el mismo esquema se puedan cobijar.
Silvano Blanco, señaló que ha tenido la oportunidad de recorrer la zona de influencia en que opera el FUSDEG, en donde la confianza de la ciudadanía hacia la policía comunitaria es más amplia que la otorgada para las corporaciones reconocidas legalmente.
El FUSDEG es una escisión de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), su presencia comprende el corredor geográfico que va de Xaltiaguis, municipio de Acapulco hacia Tierra Colorada, pasa por el Valle del Ocotito y llega hasta Petaquillas, comunidad que se ubica solo a 10 minutos de la capital de Guerrero.
Indicó que los policías comunitarios del FUSDEG no tienen la cobertura de la Ley 701, pero sus resultados son positivos y cuentan con respaldo social, por esa razón el diputado Blanco Deaquino considera necesario modificar la Ley 701, para que otros sistemas de organización diferentes a la CRAC se puedan incorporar.
La 701 solamente reconoce los sistemas de seguridad en zonas habitadas mayoritariamente por población indígena, mientras que el FUSDEG al igual que la UPOEG opera en localidades con población no indígena.
Por eso, ante el descrédito que hay en las corporaciones reconocidas, además de lo superadas que están por el fenómeno de la inseguridad pública, los diputados del partido naranja consideran necesario mantener vigente la Ley 701 y ampliar el margen de su cobertura.