Más Estados

Dañan vitrales históricos de más de un siglo

Durante las protestas del jueves en NL contra el gasolinazo y otros aumentos, vándalos destrozaron los seis vitrales de valor histórico y arquitectónico que tenía el Palacio de Gobierno.

El Palacio de Gobierno, cuya construcción se prolongó durante 13 años y concluyó en 1908, contaba con seis vitrales de valor histórico y arquitectónico que en unos segundos fueron destruidos durante las manifestaciones de ayer jueves en Nuevo León.

Estaba adornado con dos vitrales que muestran a don Miguel Hidalgo y Costilla y a don Benito Juárez de cuerpo entero, y otros cuatro en forma de medallón que mostraban a Fray Servando Teresa de Mier y Noriega, Mariano Escobedo, Gral. Zuazua e Ignacio Zaragoza.

La información de la ciberenciclopedia Wikipedia establece que para construir el Palacio de Gobierno, el entonces gobernador Bernardo Reyes, eligió un lote que correspondía a la plaza principal del trazo fundacional de la entonces Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, sobre una superficie construida que conforma un rectángulo de 51 por 88 metros.

"El vestíbulo cuenta con dos escalinatas y está adornado con dos vitrales que muestran a don Miguel Hidalgo y Costilla y a don Benito Juárez de cuerpo entero, otros cuatro en forma de medallón muestran a Fray Servando Teresa de Mier y Noriega, Mariano Escobedo, general Zuazua e Ignacio Zaragoza.

"La fachada principal está rematada por la estatua de la Victoria. Sobre cada uno de los peristilos se encuentran grupos de esculturas metálicas de un león y un niño que lo aprisiona con guirnaldas de rosas", señala.

El histórico edificio, que fue dañado por vándalos encapuchados en la protesta contra el gasolinazo y otros aumentos, fue realizado por el ingeniero Francisco Beltrán, iniciándose la construcción el 8 de agosto de 1895 bajo la dirección de Martín Peña, para concluir 13 años después en septiembre de 1908.

La famosa enciclopedia señala que la construcción se encuentra revestida de cantera rosa que fue traída desde San Luis Potosí.

"El frontispicio del edificio tiene al centro un pórtico, formado por ocho columnas apoyadas sobre bases áticas, sobre el remate interior de la puerta principal está el escudo de Nuevo León", señala Wikipedia.

Hay cinco entradas al frente del edificio, otros dos accesos por los costados y dos más en la parte posterior.

"En el interior del edificio, considerado como monumento nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destaca el vestíbulo, en cuyos extremos se despliegan las escaleras de granito, las cuales, fueron construidas en el año de 1926.

"En la planta baja, se localiza el patio central, además de los cuatro laterales. El patio central, está flanqueado por columnas cuadrangulares que rematan en arcos elípticos; en la parte alta, las columnas con circulares y estriadas, también con remates en arcos elípticos", incluye Wikipedia en su ficha informativa del Museo del Palacio de Gobierno.

En la planta alta, agrega, puede encontrarse el espacio del gobernador del Estado, así como otras áreas de impecable belleza neoclásica, como son el Salón Polivalente, el Salón de Recepciones "Benito Juárez", la secretaría General de Gobierno, así como el Salón "Fray Servando Teresa de Mier".

"El edificio tuvo un costo de 859 mil 453 pesos con cuarenta centavos, según dio a conocer el propio general Bernardo Reyes en su informe del 16 de septiembre de 1908, leído en lo que fue hasta hace algunos años el recinto oficial del H. Congreso del Estado, en la parte norponiente del propio Palacio de Gobierno", concluye.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.