Estados

Cuitláhuac García deja gubernatura de Veracruz con pendientes; seguridad, la principal

Se resaltó que el gobierno de Cuitláhuac García incurrió en la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos.

A escasas horas de que concluya el sexenio, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dejó incumplidas promesas de campaña y banderas políticas. 

Dentro de sus incumplimientos está la identificación de los miles de restos humanos recuperados en fosas clandestinas por colectivos de familias de desaparecidos, la localización de éstos y el castigo al ex gobernador Javier Duarte por este tipo de casos.

Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. | Especial
Próximo ex gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. | Especial

La Ley Vicaria no entró en vigor para la 'alerta de genero'

Además, se recalcó que tampoco cumplió con las feministas, pues prometió la Ley Vicaria que nunca salió y por el contrario, se negó a aceptar la tercera alerta de género emitida por desaparición de mujeres. 

De acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencia Contra las Mujeresel delito de desaparición de mujeres repuntó en su sexenio, pues se registraron 527 feminicidios, 512 homicidios, 3 mil 515 desapariciones y 2 mil 806 casos de violencia o agresiones.

Anais Palacios, defensora de Derechos Humanos, lamentó que, por acuerdos políticos, prevalezca la impunidad y Duarte no reciba castigo por los miles de desapariciones en su gobierno.

“Aquí estamos ante familias de personas desaparecidas que fueron extintas de manera forzada, que no estuvieron para nada en igualdad de condiciones", afirmó Anais Palacios. 
"Entonces venimos arrastrando un tema que viene desde un sexenio priista, investigado por un bienio panista y resuelto prácticamente en una administración morenista que ha negociado con el PAN, que ha negociado con Yunes Linares, entonces parece ser que se van a seguir cargando a cuesta la impunidad”, destacó.

Postura de las representantes feministas de Veracruz

Ana Valderrama, de la colectiva Sobrevivientes del Feminicidio Red Jacaranda, reclamó que el gobierno de García Jiménez deje tantas deudas en temas de violencia contra las mujeres.

“Sí, el gobierno de Cuitláhuac, creo que nos dejó muchas deudas en este sentido en la crisis de derechos humanos, hay que decirlo y si se hacen de oídos sordos hay que decirlo, no se puede tapar el sol con un dedo", aseveró Valderrama. 
"Lo que queremos es que haya mesas de trabajo continuas, no nada más de simulación como sucedió con la Ley Vicaria que empezó el sexenio diciendo 'sí va a haber Ley Vicaria' y pasaron los años y nunca hubo nada”, expuso.

¿Qué saldo de seguridad deja el sexenio de Cuitláhuac García?

En estos seis años se registraron más de una docena de masacres, con saldos de cuatro a 34 víctimas en cada una de ellas. 

Entre estas masacres se encuentra la del Bar Caballo Blanco en Coatzacoalcos, el 27 de agosto de 2019, donde murieron 34 personas y dos personas prendieron fuego al lugar.

Y la ocurrida en la Palapa en Minatitlán el 19 de abril de 2019, con un registro de 14 personas acribilladas, incluyendo un bebé.

Veracruz tiene el primer lugar en violencia e inseguridad

La diputada panista, Indira Rosales San Román señaló que Veracruz se ubica en los primeros lugares del país, pero en violencia e inseguridad.

“En seguridad somos el primer lugar nacional en secuestro, segundo lugar nacional en extorsión, tercer lugar en robo con violencia, el séptimo estado con mayor incidencia delictiva en el país, el sexto lugar en delitos contra la vida, el cuarto lugar nacional en feminicidios, el número seis en número de personas desaparecidas, el número diez en trata de personas y dos alertas de género que nunca tuvieron atención, pero usted se llena la boca en decir que Veracruz es un estado seguro", afirmó la diputada Indira Rosales. 
"¿Seguro para quién, señor gobernador, para las víctimas y familiares de la masacre de Caballo Blanco en Coatzacoalcos y que no han obtenido justicia después de cinco años; para los 2 mil 527 desaparecidos en su administración?", refirió.
Reconocimiento negativo para el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac. | Especial
Reconocimiento negativo para el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac. | Especial

Los abusos policiales y desapariciones forzadas por parte de policías estatales, junto con los abusos cometidos por personal de la Fiscalía General de Veracruz, llevaron a ambas dependencias estatales a ser las que más recomendaciones tanto emitidas como no aceptadas tuvieron de las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos.

El abuso policial se destaca en Veracruz

Tan sólo la Fiscalía de Veracruz, este año se negó a acatar 31 recomendaciones.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública se vio inmersa en diversos casos de desaparición forzada y abuso policial como el ocurrido en Totalco, Perote, donde mataron a un par de hermanos que protestaban contra Granjas Carroll y que llevó a la extinción de la Fuerza Civil.

Un caso reciente de abuso policial, es el de un menor motociclista atropellado por policías estatales, "sólo por diversión".

Arturo López Saavedra, padre de Heytan menor atropellado por los policías estatales, denunció que su hijo estaba delicado de salud, luego de que los policías patearan la moto donde iba, sólo por el gusto de hacerlo en pleno centro de la ciudad de Veracruz.

“Lo impactan contra un parabús, lo meten y una vez cometido el acto los policías abandonan el hecho, se retiran del lugar, llega un servidor al lugar como a los 15 minutos, me entrevisto con los testigos porque hay muchos testigos del tema" señaló el padre de Heytan.
"Hay cámaras, posteriormente lo vamos a filtrar, cómo los policías impactan a mi hijo contra el parabús, me atravieso para ver el tema como había sucedido y todo lo demás, pasan otra vez los policías, les hago un llamado de apoyo, se vienen atrás de mi pero cuando ellos ven que se trataba de la misma moto, del mismo muchacho huyen del lugar en mi presencia, por eso me percate del número de matrícula, quiero llegar hasta el último momento de este tema con quien tenga que ver este tema para que se haga justicia, fue una agresión directa, mi hijo se encuentra mal”, recordó Arturo López, padre del menor.

Falta de transparencia, exceso de corrupción 

El gobierno de Cuitláhuac García incurrió en la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, al replicar prácticas corruptas que tanto criticaron siendo oposición, como fue la triangulación de contratos. 

“Su gobierno trianguló contratos por más de 5 mil millones de pesos a 227 empresas hechizas con domicilios fiscales en casas particulares, por eso Veracruz es el segundo estado con mayor incidencia de corrupción”, acusó el diputado Héctor Yunes.

El tema de asignaciones directas fue otra práctica, que, si bien pudo justificarse durante la pandemia de covid-19, no tenía por qué prolongarse todo el sexenio.

Cuitláhuac García incurrió en la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. | Especial
Cuitláhuac García incurrió en la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. | Especial

Además, se prolongó al grado de darles contratos por 50 millones de pesos de la Secretaría de Salud, a dos muchachos de 19 y 24 años, uno de ellos becario del mismo gobierno y otro trabajador.

La Secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo, reconoció que entregaron esas adjudicaciones de forma directa en pandemia.

“También se privilegió a los proveedores que pudieran dar cumplimiento en poco tiempo de esos insumos”, afirmó.

Sin embargo, le recordaron que eso continuó todo el sexenio.

“Queda muy claro que el 67.94 de las contrataciones que se hicieron por parte de SESVER prácticamente se hicieron a través de una adjudicación directa, entonces este no es un número tampoco que yo se lo estoy comentando de años anteriores y ni se lo estoy comentando en global y ya no estamos en estado de emergencia y aun así prácticamente el 70 por ciento fueron adjudicaciones directas”, expuso.

El mantenimiento de caminos y carreteras estatales se convirtió en el talón de Aquiles del sexenio que se extingue.

La justificación del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Elio Hernández Gutiérrez, sobre que toda la red carretera tiene baches es porque el presupuesto recibido fue muy escaso.

“25 mil 27 mil kilómetros estatales, yo lo comenté, tenemos 25 mil kilómetros estatales, si arreglamos las carreteras y le damos un millón un millón es muy poco para un kilómetro, son 25 mil millones de pesos, a mí en los seis años me dieron 14 mil millones, no a mí a la secretaria, 14 mil millones que obviamente no cubriría el presupuesto de los 25 mil que requeriría”, afirmó Elio Hernández.

KL

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.