Estados

Cuidan paso de niños migrantes por Tamaulipas con subsidio

DIF estatal y municipales recibirán recursos para ofrecerles alojamiento y comida

Destinan subsidios a Tamaulipas para la atención de la niñez migrante, como parte de un programa donde los menores en contexto de movilidad sean resguardados por los DIF estatal y municipales en centros o instalaciones destinadas para brindarles alimento, techo y atención psicológica, en tanto se define su situación legal.

Para el centro de atención en Altamira se destinarán 1.9 millones de pesos, para el de Tampico $3.3 millones, para Madero $1.2 millones, en Victoria $2.5 millones, Reynosa $6 millones, Matamoros $1.6 millones y Nuevo Laredo $1.8 millones.

A través del Diario Oficial de la Federación se informó que son recursos federales con carácter de subsidios para fortalecer acciones institucionales en materia de infancia migrante, en centros de asistencia social y lugares habilitados que operan los DIFs.

Acciones con subsidios 

Con estos fondos, se fortalecerá la infraestructura de alojamiento temporal, cuidados alternativos y acciones de intervención de retornos asistidos, con la participación de las Procuradurías de Protección en materia de representación jurídica y restitución de derechos.

Se atenderá a niñas, niños y adolescentes migrantes, acompañados y no acompañados, a través del mantenimiento, ampliación, remodelación, rehabilitación y equipamiento de espacios u otras estrategias de trabajo que resulten relevantes para mitigar la situación de estos menores.

Se les darán cuidados de hidratación, alimentación, higiene, atención sanitaria, psicológica, entre otros, en tanto se resuelve su situación migratoria en el procedimiento administrativo respectivo y, en su caso, cuando así corresponda al interés superior de la niñez, los correspondientes retornos asistidos.

Fundación Pablo Landsmanas y la Universidad Anáhuac México desarrollan la Cátedra Elías Landsmanas Dymensztejn–Anáhuac en niños migrantes
Se atenderá a niñas, niños y adolescentes migrantes. Shutterstock

Se van a realizar los acompañamientos para aquellos casos en que se detecte que requieran alguna protección alimentaria y/o la representación jurídica para la obtención de la condición de refugiado o asilo político.

Para transferir estos recursos, se firmaron convenios de coordinación entre el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el DIF Tamaulipas, con base en la Ley de Asistencia Social, Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de Migración y Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

Como parte de las obligaciones contraídas, se deberá llevar a cabo el registro de los menores atendidos en dichos establecimientos, dentro de la plataforma “Por tus derechos”, en su apartado de Movilidad Humana.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.