Estados

Muerte de 'Medio Metro' ocurrió en localidad marcada por crímenes violentos; esto sabemos de San Sebastián de Aparicio

Francisco Pineda, conocido como 'Medio Metro', ganó popularidad por su participación con grupos sonideros

La mañana del 20 de octubre, habitantes de la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, en Puebla, alertaron a las autoridades por la presencia del cadáver de un hombre con acondroplasia cerca de un canal de riego. Poco después se confirmó que se trataba de Francisco Pineda Pérez, bailarín conocido como Medio Metro.

El hallazgo de este hombre causó una gran conmoción a nivel local y nacional, pues la víctima tuvo amplio reconocimiento gracias a las redes sociales en años recientes. Sin embargo, no es el único suceso de violencia que ha sacudido a San Sebastián de Aparicio. ¿Cuáles son los hechos que han manchado de sangre a esta localidad? En MILENIO te contamos.

San Sebastián de Aparicio: un foco rojo de violencia

En épocas recientes, la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio —localizada en la zona norte de la capital poblana— se ha sumergido en una espiral de violencia que puede explicarse, entre otras cosas, por el auge del narcomenudeo y el huachicol.

Investigaciones de la prensa local identificaron, desde 2018, un incremento en la inseguridad debido a la incursión de jóvenes en diversos delitos, como robo a casa habitación, con el objetivo de obtener ingresos para consumir las drogas que se distribuyen a pequeña escala en la localidad.

Con el transcurso del tiempo, esta junta auxiliar se ha convertido en escenario de múltiples homicidios en circunstancias distintas. Por ejemplo, el 4 de mayo de 2022 se reportó el hallazgo de una mujer sin vida en una barranca de la localidad. El 3 de junio del mismo año, vecinos alertaron a las autoridades por la presencia de un cuerpo calcinado en la colonia Tres de Mayo; al día siguiente, se registró el asesinato a tiros de un hombre a pocos metros de distancia.

El 15 de marzo de 2023, la ejecución de una familia originaria de San Miguel Canoa destapó, nuevamente, a San Sebastián de Aparicio como un foco rojo de violencia. En esa ocasión, los cinco integrantes de la familia fueron atacados a tiros después de una persecución en automóvil. Sólo una persona sobrevivió.

En dos días consecutivos de junio del mismo año, las autoridades recibieron reportes por el abandono de bolsas con restos humanos a las afueras de un jardín de niños y por el descubrimiento de un cuerpo embolsado en el canal de aguas negras.

Durante los meses anteriores al hallazgo de Medio Metro en la mencionada junta auxiliar, se contabilizaron al menos tres acontecimientos que hacen evidente la espiral de violencia que persiste en la región:

  • 31 de mayo de 2025: localización de una maleta con restos humanos en la esquina de las calles 15 de marzo y Maximino Ávila Camacho.
  • 17 de junio: el cuerpo de un hombre, identificado como Raymundo 'N', fue encontrado en un canal de riego de la junta auxiliar.
  • 5 de septiembre: tras un ataque armado en un autolavado de la Calzada Alfredo Toxqui, un hombre de 38 años perdió la vida, mientras que otra víctima quedó herida.

¿Qué se sabe sobre la muerte de Medio Metro?

La mañana del 20 de octubre, vecinos de la zona se percataron de la presencia del cuerpo de Francisco Pineda Pérez, Medio Metro, debido a que varios perros forcejeaban con sus restos.

Una vez que las autoridades confirmaron el deceso de la víctima, se reportó que fue ubicado boca arriba, con pantalón y camisa de color blanco y una lesión visible en la cabeza, así como múltiples rastros de sangre.

La familia del bailarín, quien se convirtió en un ícono para la escena de los sonideros, confirmó más tarde que se trataba de él. Asimismo, el Grupo Súper T de Paco Toxqui, con el que colaboró Medio Metro, externó sus condolencias tras la difusión de la noticia.

Durante la etapa inicial de la investigación únicamente se estableció que, aparentemente, Medio Metro habría muerto a causa de un traumatismo craneoencefálico severo provocado por un golpe contundente, aunque se desconocen las circunstancias bajo las cuales habría ocurrido el impacto.

BM.​

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.