Estados

¿Cuándo entrará en vigor la prohibición de acceso a celulares en escuelas de Querétaro?

Autoridades educativas y de salud destacan que la norma ayudará a crear entornos más seguros y mejorar la concentración de los estudiantes.

A partir de este jueves 20 de febrero entrará en vigor la normativa que prohíbe el ingreso de teléfonos celulares a las aulas de las escuelas públicas y privadas del estado de Querétaro, en los niveles de educación básica y media superior, informó el gobernador Mauricio Kuri.

“Lo que sí ya entra en funcionamiento, con los oficios del secretario de Gobierno y de la Secretaría de Educación, es que ya no puedan entrar teléfonos celulares a las aulas de las escuelas”, declaró.

Cada institución educativa será responsable de establecer filtros para evitar que los menores de 18 años ingresen a las aulas con telefonía celular, con el objetivo de reducir problemas de ciberacoso, bullying y distracción en redes sociales durante las clases, informó la secretaria de Educación, Martha Elena Soto.

Aseguró que el lineamiento fue presentado a las diversas comunidades escolares para que pudieran acatar la instrucción sobre la prohibición del uso de estos dispositivos tecnológicos.

“Se intentó presentar de una manera muy simple para que todas las comunidades tuvieran la posibilidad de acatar la instrucción, que es la prohibición de los teléfonos inteligentes en las instituciones de educación básica y media superior, tanto públicas como privadas”, explicó.

Agregó que se llevaron a cabo reuniones con las comunidades educativas para informar sobre las disposiciones oficiales, con el propósito de establecer un acuerdo que permitiera a las instituciones, de acuerdo con sus características y tamaño, implementar la medida.

Durante la sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que se oficializó la regulación sobre el uso de celulares en escuelas, se destacó que entre los beneficios de la medida está garantizar entornos seguros y saludables, además de fomentar una mejor integración de la tecnología en la educación.

Por su parte, la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, señaló que el uso excesivo de dispositivos tecnológicos afecta la capacidad de concentración y reduce el pensamiento crítico, lo que incrementa el riesgo de adicciones.

“Los niños utilizan en promedio cinco horas diarias para estar frente a las pantallas, y los niños, niñas y adolescentes destinan demasiado tiempo a estas actividades”, advirtió.

MO

Google news logo
Síguenos en
Estrella Álvarez
  • Estrella Álvarez
  • Reportera en Querétaro. Licenciada en Periodismo y Comunicación así como egresada en la maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Derecho por la Universidad de Londres. Experiencia en el servicio público, en medios impresos y electrónicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.