Con 96 colaboradores y 7 plazas que fueron eliminadas en febrero para atender una reestructuración nacional, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Gómez Palacio se encuentra en conflicto, luego de que el ayuntamiento decidiera suspender sus aportaciones.
Gabriel López Ortega, director del organismo, indicó que la situación invita a una reflexión y a buscar formas de resolución, porque la mitad de las familias que se atienden, no habían accedido a terapias para sus hijos y el 65% de ellas perciben ingresos mensuales inferiores a los 5 mil pesos.
"Lo que está en juego es la seguridad y la atención de los niños. Pienso que ellos deberían tener toda la atención y una solución", apuntó.[OBJECT]
En febrero pasado la directiva del CRIT debió prescindir de los servicios de 7 terapistas, pues aunque se encuentran respaldados por la Fundación Televisa, ésta también debió asumir nuevas estrategias a escala nacional.
En el caso del CRIT Gómez Palacio se detalló que el ayuntamiento está obligado por ley a contribuir económicamente en la atención anual de mil 200 usuarios.
En tanto que se mantiene en lista de espera a un total de 520 menores de escasos recursos que recibirán en algún momento de forma regular, las terapias necesarias para mejorar su condición de vida.
"Nosotros hemos cumplido conforme lo establece el Contrato de Fomento firmado por la Fundación Teletón y el ayuntamiento de Gómez Palacio, hemos cumplido cada año con la obligación de entregar un informe financiero y de actividades detalladas de lo que realizamos".
"Es un informe auditado por una firma de contadores externos, se llama Zesati Contadores y año con año se ha entregado la información", dijo López Ortega.
El informe, auditado, es el mismo que se entrega al gobierno de Durango cumpliendo con términos y el tiempo, de la misma manera con el ayuntamiento de Gómez Palacio.
"Yo sí quisiera destacar como lo he dicho ya en otras ocasiones, pienso que no deberíamos desviar la atención de problema central, que no está en un incumplimiento de la Fundación Teletón ni del CRIT".
"El incumplimiento que se está presentando es en las aportaciones, yo creo que si nos centramos en el problema podremos enfocarnos y encontrar la soluciones que permitan al CRIT seguir operando como hasta ahora", apuntó su director.
Se explicó que antes de que entrara en operación la administración de Campillo Carrete, la cuenta del ayuntamiento estaba en ceros, es decir, saldada y al corriente. Pero al iniciar 2014 los rezagos aparecieron.
"Inició su gestión (Campillo Carrete) en septiembre de 2013 y a partir de 2014 presentó un atraso en sus aportaciones mensuales".
"Al cierre del año quedaron pendientes de pagar más de 10 millones de pesos correspondientes a 5 meses, de agosto a diciembre".
"Con lo aportado en el 2015 se cubrió el rezago de los 5 meses de 2014 y los meses de enero a marzo, dejando al cierre de 2015, 9 meses sin cubrir, equivalente a 15.8 millones de pesos", detalló el director del CRIT.
Para este año la tendencia no cambió. Por tal motivo el alcalde se sometió a un acuerdo verbal con Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, en el que establecieron un programa de pagos para cubrir al cierre de la administración municipal un monto de 30.3 millones de pesos, que considera los 15.8 referidos, más 14.5 millones que corresponden a los 8 meses que restan para concluir la gestión.
"Lo que ocurrió a partir de ese nuevo compromiso, que se estableció verbalmente, es que el municipio ha aportado en lo que va del año 7.2 millones de pesos, que si los descontamos de los 30.3, pues el adeudo que permanece al momento y que debe cubrir el municipio al cierre de su administración es de 23 millones de pesos".
"Estos equivalen a más de un año de operación del CRIT, a lo correspondiente de la aportación municipal", dijo López Ortega.
Mencionó que al momento Fundación Teletón ha podido soportar los gastos de operatividad del CRIT de Gómez Palacio, pero tras la reestructuración a escala nacional y sin el pago de la cantidad referida, se deberán tomar decisiones, lo que pone en riesgo al Centro al modificar su modelo de atención.
Esto se percibirá en una reducción en su número de colaboradores, en los grupos de trabajo, en la atención de los niños y la disminución de servicios, con impacto en los resultados de las rehabilitaciones.
También en el tiempo para poder ingresar a los más de 500 niños que se encuentran en lista de espera.[OBJECT]
"Sabemos que la Fundación ya no nos puede apoyar más, en el sentido de que no cuenta con disponibilidad de recursos para poder hacer frente a un incumplimiento de esta magnitud, es por eso que las familias manifiestan preocupación, también nosotros estamos preocupados".
"Queremos saber en qué piso estamos parados y saber que contamos con la aportación de Gómez Palacio, con el compromiso de la nueva presidenta municipal electa (Leticia Herrera), con el compromiso del nuevo gobernador electo (José Rosas Aispuro) y que las condiciones estén dadas para poder continuar operando el CRIT", concluyó.
El convenio firmado obliga a aportaciones por un lapso de 30 años. Apenas han transcurrido 6 y el ayuntamiento ya observa esta disposición como una carga más, a pesar de que en éstos 6 años se han graduado, es decir, egresado o dados de alta, 450 niños que cubrieron sus objetivos de rehabilitación física.