Crece inversión privada para innovación en Guanajuato

La iniciativa privada comenzó a invertir en la industria del conocimiento y la innovación en Guanajuato, ya que el recurso de empresarios conforma el 55 % del Fondo de Impulso a la Innovación.

La iniciativa privada comenzó a invertir en la industria del conocimiento y la innovación en Guanajuato, tan es así que el recurso de empresarios conforma el 55 por ciento del Fondo de Impulso a la Innovación del Estado de Guanajuato y el resto es aportado por el estado.

A decir del secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, Arturo Lara López, ese es un indicativo que las empresas apuestan a lo que se realiza en esta materia desde lo local pues “en países de primer mundo la inversión privada es de un 70 u 80 por ciento para la investigación, desarrollo e innovación mientras que en países en desarrollo la inversión más alta la aplica el estado. En Guanajuato un 55 por ciento es de inversión privada lo que indica que vamos por buen camino”.

El presupuesto de la SICES fue cercano a los 40 millones de pesos y su fondo logró un incremento a través de la aplicación de recursos obtenidos por las multas a partidos políticos que violentaron la ley electoral.

En entrevista para Milenio, el académico mencionó que el fondo para la innovación, es operado a través de un consejo en el cual participa el gabinete estatal, académicos, investigadores, universidades y la iniciativa privada y, se aplica en casos reales para apoyar al desarrollo de los clúster de negocios.

Sin embargo, Lara López mencionó que el ecosistema de ciencia e innovación apenas está en un proceso de incubación y ha comenzado a dar resultados pues “mientras en el 2016 se logró la creación de 103 empresas de base tecnológica, en años anteriores lo máximo que se había logrado eran 20 empresas. Las empresas de hoy son generadas por estudiantes de la educación de tecnológicos”.

El secretario se refirió al reconocimiento de la UNESCO a Guanajuato como una entidad que ha avanzado en el tema de innovación incluso por encima de algunas naciones en desarrollo y comentó que ello ha logrado generar ya un desarrollo económico ligado a la investigación pues “la protección industrial en Guanajuato está ya en tercer lugar nacional y generamos ya una fuente importante de inscritos en los niveles de educación superior que crece en un 17 por ciento por año”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.