El gobernador Alejandro Murat, dio a conocer la integración y conformación de un Observatorio Ciudadano, integrado por mujeres que se hará cargo de que vigilar que las obras por reconstrucción se ejercen con transparencia.
Reiteró que por gasto de reconstrucción se podrían aplicar este año ocho mil millones de pesos. "Si consideremos que tres mil millones de pesos se aplicarán a la reconstrucción de escuelas, y cuatro mil millones de pesos para reconstrucción de viviendas, además de otros tres mil millones para reconstruir los edificios catalogados por el INAH".
Con respecto a las anomalías detectadas en los censos de beneficiarios en la región del Istmo de Tehuantepec, aseguró se ha logrado depurar los padrones, se han auditado para sacar a la gente que no debía ser sujeto de beneficios de reconstrucción.
Indicó que ya se prepara un segundo censo de afectados, mismo que también será depurado, y estará a cargo del gobierno estatal, donde se revisará y analizará caso por caso.
"Por supuesto que nadie que haya tenido una afectación quedará fuera".
Al preguntarle si ya se había castigado y corregido las anomalías en el censo de la Sedatu, donde se detectó que 400 personas se habían registrado sin ser damnificadas, el mandatario dijo:
-"Por supuesto que todas las incidencias están siendo desahogados de manera transparente y clara. Aquí lo más importantes es que los protagonistas sean los afectados por la pérdida de su vivienda y que cuando así lo requieren podamos entregarles el apoyo que para eso estamos, incluso, hay una lista de beneficiarios que ordenó publicar Sedatu, donde se puede revisar nombre y apellido del afectado y se pueda además identificar cada peso destinado a la reconstrucción.
¿Qué va pasar con lo falsos damnificados?
-"Te diaria que son los menos, al final esto lo hemos trabajado en conjunto vecinos, gobierno, para lograr restablecer pronto la normalidad, porque lo importantes es que se recuperen los hogares, porque lo que se perdió el día 7 con el terremoto, no fueron solo ladrillos, sino fueron las vidas de muchas personas y familias", indicó.
¿En el tema de las tarjetas hay quejas respecto a que se han entregado sin saldo?
-Fueron los menos y entiendo que ya lo aclaro Bansefi-
Dijo que en la región del Istmo de Tehuantepec, la reconstrucción ya empezó, se hace en familia y tardará de tres a cuatro meses en consolidarse. Confió en que en diciembre la gente que perdió su vivienda ya pueda recuperarla.
REACTIVACIÓN ECONOMICA
Con el tema de la reactivación económica ante los efectos del sismo, el gobernador Alejandro Murat, anunció el despliegue de una campaña mediática agresiva para promocionar a Oaxaca durante la temporada de muertos, las fiestas de noviembre en Puerto Escondido y las fiestas de fin de año.
Anunció que a la par se estará conformado el Consejo de Promoción Turística del Estado y el Consejo Promoción Gastronómica que no existe y que serán cruciales para elevar la fuerza de atracción de turistas a Oaxaca.
MMR