A unos días de que la Asamblea Constituyente promulgó la Constitución de la Ciudad de México, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerció su facultad de atracción para determinar si los diputados federales y senadores pueden desempeñar, simultáneamente, el cargo de diputados constituyentes.
TE RECOMENDAMOS: ALDF recibe Constitución de la CdMx; hará leyes secundarias
Lo anterior derivó de la petición del abogado Javier Quijano Baz, quien en representación de los 22 diputados constituyentes por el partido Movimiento de Regeneración Nacional, impugnó la toma de protesta de los legisladores federales como diputados constituyentes, bajo el argumento de que la Constitución prohíbe a diputados y senadores ejercer otro encargo.
Con tres votos a favor y dos en contra, la Primera Sala aprobó ejercer su facultad de atracción a propuesta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
El juicio fue promovido ante el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, pero éste fue rechazado, porque el artículo noveno transitorio de la reforma política de la Ciudad de México impide que otras autoridades interfieran en la instalación de la Asamblea Constituyente.
Ante esa situación, Quijano promovió entonces un recurso de revisión ante el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, donde solicitó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga el caso.
Zaldívar hizo suya la petición para que la Corte se pronuncie sobre el tema.
La mayoría de los ministros coincidieron que se cumplen los requisitos para que la Corte analice el caso, porque al hacerlo, podrían emitirse diversos pronunciamientos relacionados con la interpretación de los artículos transitorios de la reforma política de la Ciudad de México.
VJCM