Por siete votos contra tres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los proyectos del ministro José Ramón Cossío Díaz en los que propuso no amparar a cinco ex mandos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, tras el fallido operativo en la discoteca New’s Divine que derivó en la muerte de 12 personas el 20 de junio de 2008.
TE RECOMENDAMOS: Corte perfila dar amparos a ex mandos por caso New's Divine
El ministro sostuvo que existe responsabilidad de los ex servidores públicos porque a pesar de que la redada generó una estampida en el interior del inmueble ubicado en la delegación Gustavo A. Madero, la policía ordenó que se colocara una valla que impidió la salida de la gente.
“Creo que la valla está acreditada, y está acreditado también que no se hizo lo necesario para retirar la valla y, como consecuencia de ese retiro de la valla, permitir la salida de las personas e impedir que quedaran 12 personas muertas y siete lesionados, algunos de manera grave”, puntualizó Cossío Díaz.
Sin embargo, la mayoría de los ministros consideraron que no existe certeza de que el muro de contención humano que se instaló en la puerta del establecimiento fuera lo que desencadenó la muerte de 12 personas y lesiones a siete más.
En su momento, los policías fueron condenados a cinco años y nueve meses de prisión por un Juez de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal al considerar que se había configurado y comprobado el delito de ejercicio ilegal del servicio público.
Se argumentó que los servidores públicos tenían la obligación de proteger o dar seguridad a las personas, la cual incumplieron, pues ordenaron que se mantuviera el cerco humano de contención –integrado por policías– en torno a la discoteca.
Sin embargo, la Suprema Corte aplazó en la sesión de hoy la resolución que perfila conceder el amparo a los cinco mandos de la policía capitalina, entre ellos Alejandro Garniño Tejeda, dos veces reconocido como Policía del Año.
Al ser desechado el proyecto del ministro Cossío, el caso se volvió a turnar al ministro Arturo Zaldívar, quien en salas ya había hecho un proyecto sobre el caso, y que ahora deberá elaborar un nuevo proyecto de sentencia.
La nueva ponencia recogerá los argumentos que los ministros dieron este lunes y martes, por lo que la propuesta será en el sentido de amparar a los quejosos, pero no se tiene fecha para que el proyecto se presente y se vote en el Pleno.
VJCM