La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, advirtió que mañana “no es día para salir de nuestras casas” e iniciar todas las actividades laborales, sino de comenzar la “nueva normalidad” atendiendo los niveles de riesgo ante el covid-19 en cada región del país.
“No implica que todas las actividades laborales inician, no implica que todos salimos a la calle, lo que implica es que concluyó la jornada nacional de sana distancia y ahora, en esta nueva normalidad, tendrá que atenderse la clasificación con nivel de riesgo, según las distintas regiones del país”, puntualizó.
Al encabezar este domingo la conferencia de prensa sobre los programas de bienestar y reactivación económica en Palacio Nacional, Alcalde subrayó que la Secretaría de Salud informará semana a semana el comportamiento de la pandemia en territorio nacional y cuál es el color que corresponde a cada entidad federativa.
Remarcó que en los estados con semáforo en color rojo solo pueden operar las actividades esenciales y en su caso deben cumplir con los protocolos en materia de salud y seguridad sanitaria.
La Secretaría del Trabajo y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarias continuarán las visitas para corroborar que dichos protocolos están bien aplicados en centros de trabajo, puntualizó.
En su turno, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, dio a conocer los avances del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, que este año incorporó a 400 mil beneficiarios y alcanzó más de diez millones y medio.
Precisó que las becas para educación básica por mil 600 pesos bimestrales benefician a 5 millones 901 mil estudiantes, mientras las de educación media superior, por la misa cantidad, suman 4 millones 93 mil becarios.
En tanto, las becas para educación superior por 4 mil 800 pesos al bimestre alcanzaron a 309 mil becarios.
RLO