Estados

Tras más de 140 días, presos vuelven a recibir visitas en Durango

Decenas de camiones hacían fila para llevar a las personas provenientes de otras partes del estado a volver a ver a los internos.

Más de ciento cuarenta días tuvieron que pasar para que las personas privadas de la libertad en Durango pudieran recibir visitas de sus familiares. Y es que, si se desea que haya una buena reinserción social entre los internos en los centros penitenciarios en Durango, debe existir acercamiento entre las familias, esto fue reconocido por el secretario de seguridad pública en Durango, Javier Castrellón Garza. Por tal motivo desde este lunes 3 de agosto las visitas fueron reanudadas en los centros penitenciarios del estado. 

Este marte en rueda de prensa fueron dados a conocer los detalles, donde estuvieron presentes la subsecretaría del sistema penitenciario Iliana Angélica Alvarado; Arturo Jiménez director del El Centro Especializado en Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI); el director del el Centro Distrital de Reinserción Social número 2, Ricardo Arturo Molina; así como el de número 1 en el Salto, Juan Francisco García y la directora del CERESO número 1 en Durango Arminee Raygoza.

Javier Castrellón, Secretario de Seguridad Pública agregó que después de cuatro meses y medio, los familiares podrán tener comunicación de manera presencial al interior de cada centro, ya que durante ese tiempo se realizó comunicación sólo a través de llamadas telefónicas o videoconferencias, con la intención de salvaguardar la salud de cada una de las personas privadas de su libertad (PPL).

“Esta nueva normalidad nos lleva a aplicar protocolos de sanidad muy puntuales como lo es el uso de tapete sanitizante al ingreso, guardar sana distancia de 1.5 metros como mínimo, toma de temperatura y presión arterial, así como evitar contacto físico en el interior y exterior de los centros; debemos exigir el uso obligatorio del cubrebocas y la constante aplicación de gel antibacterial en las manos”, agregó.

El funcionario fue cuestionado acerca de la decisión, negando que haya sido una determinación prematura o precipitada, ya que fueron más de 140 días en los que estuvieron aislados de la familia. Confirmó que ser percibía ansiedad entre los internos, por lo que dijo, era necesario, pero bajo las normas de salud.

“No, al contrario, tuvimos que analizar muy bien las necesidades; agradezco a cada una de las personas privadas de su libertad, así como a sus familias, por la paciencia y apoyo mostrado en este tiempo, ya que gracias a estas acciones y con la participación de todos se contuvo de manera significativa la propagación de este virus al interior de los centros, protegiendo vidas y privilegiando el derecho a la salud que tienen todas las personas privadas de su libertad”.

Actividades deportivas y de autoempleo se mantuvieron 

La subsecretaria del sistema penitenciario en Durango, Ileana Angélica Alvarado, explicó que al mantenerse aislados al interior de los penales las actividades de autoempleo y deportivas se estuvieron vigentes y no se cancelaron, lo que provocó una mejor canalización de cuadros de ansiedad.

Actualmente hay una población de 3 mil 700 personas privadas de la libertad, de los cuales 3 resultaron positivos a las pruebas del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, 2 recuperados y un fallecido. El secretario de seguridad Castrellón Garza, confirmó que las visitas serán escalonadas, y se mantendrán vigentes las líneas de contacto para personas embarazadas, ancianos y menores de edad.

“Hemos analizado el problema de la reinserción social, en un centro con las características de este en Durango que ya agotó su vida útil nos reta a tener mucho más manejo social y psicológico de las personas privadas de su libertad”.

Madres de familia, hermanos, parejas, llenaron las márgenes del Centro de Reinserción Social Número 1 de Durango; bolsas repletas de alimentos y productos de higiene eran visibles al ingresar al centro penitenciario.

Decenas de camiones hacían fila igual para llevar a las personas provenientes de otras partes del estado; Las mujeres, que eran la gran mayoría de las personas que visitaban a los varones del centro, acudieron con bolsas repletas de provisiones, alimentos no perecederos, frutas, artículos de higiene personas y viandas de comida.

Son cerca de 5 mil visitas que se hacen de manera diaria en este penal del estado de Durango, los horarios de 9 de la mañana a 5 de la tarde, donde pueden compartir de los alimentos y platicar con sus presos, una necesidad que es inherente de los propios familiares, y que por fin bajo estrictos protocolos de seguridad pero sin descuidar la salud y el blindaje que se tiene para evitar contagios, y pese a regresar a semáforo rojo se reanudan las visitas en el estado de Durango.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.