Con el fin de fortalecer la atención integral a los socavones registrados en la zona conurbada del sur de Tamaulipas, autoridades estatales, municipales y representantes de diversas instituciones sostuvieron una reunión de trabajo para establecer una estrategia conjunta que permita avanzar en la modernización de la red hidrosanitaria.
La reunión fue encabezada por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, junto con el gerente general de Comapa Sur, Francisco González Casanova, y los alcaldes de Tampico, Mónica Villarreal, y Ciudad Madero, Erasmo González Robledo. También participaron integrantes de las fuerzas armadas y representantes del sector industrial, como parte de los esfuerzos de coordinación instruidos por el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Durante el encuentro, se destacó que la problemática de los socavones se debe a más de cinco décadas de abandono de la infraestructura hidrosanitaria. Por ello, su atención requiere acciones sostenidas y articuladas entre los tres niveles de gobierno.
231 puntos atendidos y en proceso en la zona conurbada
El gerente general de Comapa Sur informó que actualmente la comisión brinda servicio a más de 700 mil usuarios, y se han atendido 131 puntos afectados por socavones, mientras que otros 100 se encuentran en proceso de reparación.
Cada intervención representa una inversión promedio de más de tres millones de pesos, ya que no solo se rellena la superficie dañada, sino que se sustituye tubería y se refuerza el terreno para evitar que el daño reaparezca.
“Desde 2023 dejamos atrás la práctica de parchar fugas aisladas. Ahora reemplazamos tramos completos de tubería, lo que nos permite ofrecer soluciones duraderas”, explicó González Casanova.
Además, aseguró que ya se cuenta con material suficiente para la repavimentación de las zonas intervenidas.
Sequía, suelos arenosos y variaciones del manto freático influyen en los socavones
El secretario Raúl Quiroga señaló que los eventos extremos de sequía, seguidos por periodos de exceso de agua, han provocado alteraciones en el manto freático. Sumado a los suelos arenosos característicos de la región, estas condiciones favorecen la aparición de socavones.
Por ello, se anunció un proyecto de pozos de observación en Tampico, con el propósito de monitorear de manera permanente el comportamiento del manto freático y tomar decisiones técnicas con información precisa.
Coordinación permanente con enfoque ciudadano
El alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, destacó la importancia de mantener una comunicación constante entre gobiernos y ciudadanía:
“Esta colaboración se continuará fortaleciendo, colocando siempre en el centro a las y los habitantes de la zona conurbada”.
Comapa Sur y la Secretaría de Recursos Hidráulicos coincidieron en que el cumplimiento ciudadano en el pago del servicio ha sido fundamental para continuar rehabilitando infraestructura y reducir rezagos históricos.