La infraestructura hidrosanitaria de Tampico y Madero está en regular estado en un 40%; el otro 60%, por abandono y falta de mantenimiento histórica desde décadas de administración necesitan rehabilitación, aunque tomará “años y disciplina financiera” poder reparar todo.
El gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) Sur, Francisco González Casanova, reconoció la situación y dijo que llevan a cabo un censo, el cual ocupará todo lo que resta de 2025 para terminarlo, para poder indicar el presupuesto exacto de cuánto costaría reparar los 2 mil 205 kilómetros de red, aunque anticipó que serían miles de millones de pesos.
“La Comapa se encuentra enfrentando un reto técnico heredado de la crisis hídrica del 2024, pero gracias al apoyo del gobernador y la Secretaría de Recursos Hidráulicos nos encontramos haciéndole frente. La infraestructura hidrosanitaria de Tampico y Ciudad Madero se encuentra operativamente en buen estado, o en regular estado, el 40 por ciento, el otro 60 por ciento por el abandono y la falta de mantenimiento histórica en las últimas décadas son las que están susceptibles a rehabilitación”.
Sobre el costo exacto, dijo que deberían tener un censo, pues son 2 mil 205 kilómetros de red hidrosanitaria.
“Todavía estamos con este censo y nos vamos a llevar todo este año para terminar de peinar y dar un dato exacto de cuánto implicaría en inversión, pero como lo comentamos serían varios miles de millones de pesos, y va a tomar años de aquí en adelante y disciplina financiera, no solo de esta administración sino de las que vengan”.
González Casanova señaló que es la primera vez en la historia que una administración de Comapa da la cara y expone la realidad de la dependencia, luego de dar un reporte de avances en la mañanera de Ciudad Madero donde expuso que en el 2024 y primer trimestre de 2025 tienen arriba de 8 mil fugas de agua y drenaje, y no son fugas pequeñas, son lineales, que no se arreglan con remaches.
“También que hay todo un plan de acción, hay un consejo de administración permanente revisando que las finanzas estén sanas y que el dinero se aplique donde se tiene que aplicar”.
Por otro lado, dio a conocer que se presentó una denuncia formal ante la Contraloría del Estado, la Auditoría Superior y la Fiscalía de Tamaulipas, con el objetivo de que se investigue y sancione el abandono de administraciones pasadas que hayan sido responsables del deterioro de la infraestructura.
“Las denuncias están ante la Contraloría estatal, la Auditoría Superior y la Fiscalía, todos los expedientes tienen lo propio, hay personas señaladas, son de las administraciones atrás que resulten responsables, por omisión o malos manejos. En Comapa Sur somos más de 1300 personas que cada día entregamos todo para rescatar la infraestructura hidrosanitaria”.
Reconocen avances
En el marco de la conferencia “Mañanera” celebrada este lunes en Ciudad Madero, el alcalde Erasmo González Robledo reconoció el trabajo de Comapa Sur al que calificó de mucho compromiso y resultados visibles.
Al señalar que la Comapa vive un rezago histórico, el presidente municipal dijo que el organismo tiene su reconocimiento por todo el trabajo que se ha venido haciendo en Tampico y Madero.
Añadió que seguirán trabajando de la mano con el organismo operador del agua como lo han venido haciendo desde octubre y vendrán más oportunidades de colaboración institucional para solucionar mucho del problema que hay en ciudad Madero respecto a los servicios de Comapa Sur, reiterando que es algo histórico que se está abatiendo con énfasis y resultados visibles.
El gerente general de Comapa Sur, Francisco José González Casanova, se refirió al panorama en el que recibieron el organismo, sin embargo, señaló que por primera vez en la historia el organismo opera con un plan estratégico claro, impulsado por el gobernador Américo Villarreal e instrumentado por la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social.
SJHN