A través de un decreto, el gobierno federal llevará a cabo próximamente la ocupación temporal inmediata de 77 inmuebles privados en el Estado de México e Hidalgo para la construcción del tren AIFA-Pachuca.

Tal información que ya circula en medios de comunicación nacionales expone que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo usará la figura contemplada en la Ley de Expropiación con la finalidad de evitar pérdidas económicas innecesarias al erario, luego que los inmuebles cuentan con una ubicación estratégica para el proyecto ferroviario.
El dato¿Qué es laLey de Expropiación?
Fija las causas de utilidad pública y regula los procedimientos de las expropiaciones, señala que procederá la ocupación temporal, ya sea total, parcial o la simple limitación de los derechos de dominio para los fines del Estado o en interés de la colectividad en caso de construcción de infraestructura y la prestación de servicios públicos.
El Ejecutivo federal hará la declaratoria de utilidad pública, decretará la medida correspondiente y ordenará su ejecución inmediata. La indemnización que proceda consistirá en una compensación a valor de mercado, señala el ordenamiento.
Detalla que la declaratoria de utilidad pública se dará a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se notificará personalmente a los titulares de los bienes y derechos que resulten afectados.
En caso de ignorarse quiénes son los titulares o bien su domicilio o localización, surtirá efectos de notificación personal una segunda publicación en el DOF que deberá realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al primer aviso.
Los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación para manifestar ante el gobierno federal lo que a su derecho convenga y presentar pruebas que estimen pertinentes.
¿Cuál es la ruta del tren México-Pachuca?
De acuerdo con la manifestación de impacto ambiental consultada por MILENIO, el proyecto ferroviario se encuentra a un costado de la carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, al bordear el bulevar Rio de las Avenidas. Inicia en la zona industrial La Paz, ubicada en calle La Paz, Industrial la Paz, Mineral de la Reforma y finaliza en el municipio de Nextlalpan, Estado de México en la estación Jaltocan del tren suburbano.
Este corredor ferroviario dará continuidad a un nuevo ramal desde la estación del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), al iniciar en la estación ya existente de Jaltocan del tren interurbano, el cual recorre hasta Hidalgo en los municipios de Mineral de la Reforma, Zempoala, Zapotlán, Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Tizayuca.
Mientras que en el Estado de México recorre los municipios de Temascalapa, Zumpango, Tecámac y Nextlalpan.

La vía férrea tendrá una longitud aproximada de 55 mil kilómetros y se prevé que tenga una estación intermedia en Tepojaco, Tizayuca, y la estación terminal Pachuca se ubicará en Mineral de la Reforma.
El proyecto contempla la construcción de tres ejes viales, donde dos serán vías para transporte de pasajeros con velocidades de hasta 160 kilómetros y una para el transporte de carga con velocidad de 85 kilómetros.
El trazo ferroviario se construirá aprovechando el derecho de vía ya existente del ferrocarril. Contempla obras complementarias como 13 puentes ferroviarios, 61 obras de drenaje transversal y 42 puentes vehiculares.
La inversión para la construcción y operación de la vía férrea se estima en 50 mil millones de pesos, de los cuales el 10 por ciento se utilizará para la aplicación de las medidas de prevención y mitigación.
La obra ferroviaria AIFA-Pachuca se desarrollará sobre el derecho de una vía existente en más del 50 por ciento de su longitud.
En total el proyecto cuenta con una superficie de 251 hectáreas, de las cuales 133 corresponden a derecho de vía existente y 118 a nuevas áreas de afectación.
Dicho estudio agrega que el suministro de energía necesario para la modernización y operación de la vía férrea AIFA-Pachuca se realizará a través de la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual ya se encuentra desarrollada y operativa en la región, lo que garantiza la disponibilidad del servicio.