La armadora de origen chino Great Wall Motor está considerando invertir en Nuevo León, de acuerdo a fuentes internacionales, lo que fue confirmado por personal del mismo Gobierno del Estado.
Reportes de Reuters detallan que la automotriz está buscando crear una planta armadora en San Luis Potosí o en Nuevo León, pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra empresas que creen empleos fuera de aquel país.
TE RECOMENDAMOS: Intento de asalto deja dos muertos en Allende
Dos documentos a los que la agencia de noticias tuvo acceso y fuentes allegadas al caso aseguran que directivos de Great Wall Motor se reunieron con las firmas ferrocarrileras Ferrocarril Mexicano (de Grupo México) y Kansas City Southern de México, para evaluar la conectividad de las dos posibles sedes de la armadora.
Además de que se detalló que la empresa se encuentra en conversaciones con el Gobierno de Nuevo León.
"Una de las fuentes dijo que la empresa está en conversaciones directas con el Gobierno de Nuevo León, mientras que otra comentó que la automotriz también está considerando una planta en Estados Unidos, pero no dio más detalles sobre los lugares bajo consideración", indicó la agencia de noticias.
Situación que confirmaron fuentes dentro del Gobierno de Nuevo León, desde la Secretaría de Economía y Trabajo (Seyt) a MILENIO Monterrey.
Aunque pidió el anonimato, una fuente interna confirmó que directivos de la empresa se han acercado a la entidad con interés de invertir en la localidad.
Lo que confirma que la entidad mantiene su atractivo para inversión extranjera, pese a los ataques del ejecutivo estadounidense contra la producción nacional, consideró esta misma persona.
TE RECOMENDAMOS: Sin secuelas, menor baleada en Colegio Americano el Noreste
Sobre todo considerando que China es un país que normalmente no invierte de manera local.
Inclusive, cifras de la Secretaría de Economía (SE) confirman que en Nuevo León el año pasado no se recibió Inversión Extranjera Directa (IED) desde China, contra apenas 17.4 millones de dólares que se captaron en 2015.
Tradicionalmente, no es un país que aporte en este indicativo en la entidad.