La Comisión Estatal de Biodiversidad invertirá este año cuatro millones de pesos en programas para la conservación del jaguar en la región prioritaria de esta especie, ubicada en los municipios de Zimapán, Jacala, La Misión y Pacula.
De acuerdo con la Comisión, en Hidalgo se tiene la presencia “mínimamente” de dos jaguares y esta es la primera ocasión que se hace una inversión de este tipo para su conservación.

Con los cuatro millones se atenderán las recomendaciones de la Estrategia Nacional para la Conservación del Jaguar, el Programa de Conservación de Especies en Riesgo y se implementará un programa de conservación del jaguar en el estado.
Los recursos se invertirán en equipamiento de brigadas comunitarias, capacitación de estas brigadas, monitoreo permanente en la región prioritaria del jaguar, se contará con una plataforma para el seguimiento de animales con collares de telemetría para grandes felinos y la publicación de materiales educativos.
La Comisión Estatal de la Biodiversidad informó que los recursos económicos aún no están en ejecución pues las acciones están en un proceso de licitación, aunque enfatizó que la inversión se hará este mismo año.
Presencia del jaguar en la entidad
En Hidalgo, indicó la Comisión, el jaguar tiene presencia en la región Otomí-Tepehua, la Huasteca y la Sierra Gorda, de acuerdo con los registros y evidencias fotográficas y videográficas, principalmente en los municipios de Jacala, La Misión, Pacula y La Misión.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) señaló que el estado, por su diversidad topográfica, climática y de ecosistemas, es hábitat de los seis felinos silvestres registrados en México: jaguar, puma, ocelote, tigrillo, yaguarundi y gato montés.
Precisó que el jaguar es el felino más grande del continente americano y en México está catalogado como especie “en Peligro de extinción” según la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Semarnath mencionó que en Hidalgo se tienen registros y avistamientos ocasionales de jaguar en los municipios de: Jacala de Ledezma, La Misión así como en Pacula.
Agregó que en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y autoridades locales, realiza monitoreos biológicos con trampas cámara en los municipios de Jacala y Pacula, además de talleres de “Sana convivencia con depredadores silvestres” para comunidades y ganaderos.

Puntualizó que los felinos silvestres son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Ante ello, la Semarnath exhortó a la población a no cazarlos ni capturarlos, ya que el jaguar, subrayó, evita el contacto con humanos y su principal amenaza es la pérdida de hábitat, la cacería furtiva y el comercio ilegal.
Jaguares: características y principales presas
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, precisó que el jaguar puede pesar desde 45 hasta 120 kilos y medir entre 1.50 y 2.20 metros las hembras, y entre 1.70 y 2.40 metros los machos.
Enfatizó que su presencia indica la salud del lugar donde habitan, ya que ahí también viven sus presas naturales: venados, pecaríes, armadillos, coatíes, ganado, aves, peces, tortugas, cocodrilos, hay agua y es refugio de vida silvestre.