El Congreso del Estado aprobó este martes reformas a la Ley de Agua y Drenaje de Monterrey a fin de permitir la intervención en el Consejo de Administración del Instituto de un representante de los diputados locales que sea elegido por el Pleno del Legislativo.
Fue en el apartado de Informe de Comisiones, en donde la Comisión de Medio Ambiente presentó el dictamen, en el cual se reformaba la Ley que Crea la Institución Pública Descentralizada denominada Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, a fin de establecer una nueva conformación en el Consejo de Administración de la paraestatal.
Ahí se propuso la inclusión de tres representantes más: uno para el Congreso del Estado, uno más ciudadano y otro más representando a la iniciativa privada.
“El día de hoy damos un avance en materia de representatividad ciudadana, porque un diputado va a tener un asiento, voz y voto en el Consejo de Administración de Agua y Drenaje, hasta el día de hoy la Ley que crea AyD no lo contempla, dentro de su consejo no contempla a nadie del Legislativo, por eso consideramos que es un gran avance...
“Es importante también apoyar con proyectos iniciativas, consulta, evaluación, porque vemos ahorita que el Estado de Nuevo León está en una zona de sequía, pues lo proyectos para poder abatir este tema o poder tener un ahorro en el consumo del agua”, explicó Francisco Treviño Cabello, presidente de la Comisión.
Asimismo, el Consejo de Administración será presidido por un representante del Ejecutivo estatal y también estará integrado por un representante de los municipios, de los usuarios, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey, de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces y de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León.
Cabe destacar que la reforma de la Ley de AyD se aprobó por unanimidad y también incluye la propuesta de que cada uno de los representantes del Consejo de Administración de AyD tendrá un suplente.
Sin embargo durante a discusión del asunto la bancada local del PRI presentó un voto particular en el que se proponía que el representante del Congreso ante la paraestatal fuera electo por el voto del Pleno y no designado directamente por ser presidente de la Comisión de Medio Ambiente, lo que al final fue aceptado por todas las bancadas.
“La propuesta inicial era que el representante del Congreso ante el Consejo de Administración de Agua y Drenaje fuera el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, y lo que se votó en el Pleno fue que lo decidirá el Pleno, es decir, por mayoría de votos; nosotros también teníamos un voto particular en ese sentido, pero se adelantó el PRI y nosotros también estábamos de acuerdo en ello".
Con esto sólo faltará que el Ejecutivo del Estado publique las reformas para proceder a la discusión de quién será nombrado representante ante Agua y Drenaje de Monterrey.