Estados

Las almas vuelven a Uranden, como la vida al lago de Pátzcuaro

En la isla de Uranden, a orillas del lago de Pátzcuaro, más de un centenar de pobladores recrean El Camino de las Almas, una ceremonia purépecha que honra el regreso de los difuntos durante la Noche de Ánimas.

En las aguas serenas del lago de Pátzcuaro, la noche se enciende con luces que flotan sobre el espejo del tiempo. 

Es 'El Camino de las Almas', representación que revive la antigua creencia purépecha sobre el retorno de los difuntos a la tierra de los vivos.


Camino de las Almas en Uranden Pátzcuaro.
Procesión nocturna del Camino de las Almas. | Especial

En Uranden, municipio de Pátzcuaro, son 120 personas que participan en la recreación de 19 pasajes históricos que hablan de la cultura e identidad de la isla. 

Aquí, pasan desde atletas olímpicos como José Everardo Quirino, hasta las cocineras tradicionales.

"Estos 19 momentos justamente hablan de la cultura, la identidad de la isla. Se presentan cocineras tradicionales, se presentan los pateros, se presentan los mariposeros, entre muchos otros. El desfile consiste en una peregrinación conmemorativa de la Noche de Ánimas", explicó Omar Gutiérrez, director de Obras y Proyectos de la Secretaría de Turismo.
Celebración del Camino de las Almas en Uranden, Pátzcuaro.
La comunidad honra a los difuntos con música, danzas y luces sobre el lago. | Especial

En medio de un ambiente místico, los pobladores desfilan en atuendos tradicionales, donde la danza y la música llaman a las almas y de la mano de ocho cocineras tradicionales, se les alimenta y mantiene vivo el recuerdo.

El sonido del caracol y los rezos de los pobladores marcan la ruta sagrada.

En la isla de Urandén, el agua se convierte en puente entre dos mundos: el de los que partieron y el de quienes aún los recuerdan, y más que un espectáculo, es un acto de fe, de identidad y de amor.

'El Camino de las Almas' no solo contribuye a recuperar y visibilizar las prácticas purépechas, es también evitar que los difuntos caigan en el olvido.

MAYE

Google news logo
Síguenos en
César Cabrera
  • César Cabrera
  • En los medios de comunicación desde 2015. Corresponsal en Michoacán. Reportero de tiempo completo y cocinero en vías de desarrollo. Seguridad y violencia, mis temas fuertes... el Atlante, mi debilidad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.