Estados

Congreso pide a la STyPS federal dar a conocer lista de minas regularizadas en Coahuila

Tras el reciente accidente que dejó atrapados a 16 mineros, la diputada Zulma Guerrero exhortó a publicar un registro oficial de pozos autorizados a fin de prevenir tragedias.

Luego del accidente ocurrido la semana anterior, donde 16 mineros quedaron atrapados al romperse un malacate, la diputada Zulma Berenice Guerrero presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría del Trabajo a nivel federal que transparente la información de las minas y pozos de extracción que sí se encuentran regularizados para trabajar en Coahuila, a fin de evitar que se sigan presentando estas problemáticas.

"Es algo que nos preocupa, sobre todo cuando sabemos que todos los lugares de trabajo para extracción de carbón mineral en la región carbonífera, son lugares de peligro".

Dijo que este lugar en particular donde ocurrió el accidente, ha sido señalado como uno de los que operan de manera irregular, por lo que es importante este exhorto hacia la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel federal.

"Para que en coordinación con las autoridades municipales y estatales, se realice una supervisión de todos los lugares de trabajo, más ahorita que estamos en vísperas de que se otorguen los contratos, los pedidos de carbón, que están por salir, que se haga una revisión y que se publique, que se haga transparente una lista, de los lugares que están autorizados para trabajar, previniendo que no tengamos hechos lamentables y que quienes se desempeñan o trabajan en estos lugares de extracción de carbón precisamente tengan todas las medidas adecuadas y que estén supervisados".

Señaló que además se tiene que invertir en el área de minas de carbón por el grado de riesgo que contempla, ya que amerita independientemente de los que ya se encuentren en el estado, a supervisores asignados dentro de la región Carbonífera, "que conozcan de la extracción de carbón, las diferentes minas de arrastre que hay, los tiros verticales que es lo que más se mueve en esa área y yo creo que por su naturaleza, que se coordinen todas las autoridades tanto las municipales como las federales".

Dijo que se tiene que empezar a verificar por parte de los municipios el uso de suelo de muchos lugares que están extrayendo para ver si es el adecuado en específico para cada tipo de extracción.





daed

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.