Estados

Avistan puma en la Reserva de la Barranca de Metztitlán | VIDEO

Llamaron a la población a no agredir al felino, ya que no representa un riesgo para los humanos.

Erika Ortigoza Vázquez, comisionada Estatal de la Biodiversidad, confirmó que se han tenido avistamientos de puma en la barranca de Metztitlán y apuntó que ésta área es parte de su corredor biológico.


La barranca de Metztitlán es un Área Natural Protegida con categoría de Reserva de la Biosfera desde el 27 de noviembre del año 2000 la cual cuenta con una superficie de 96 mil 42 hectáreas mismas que abarcan los municipios de:

  • Acatlán
  • Atotonilco el Grande
  • Eloxochitlán
  • Huasca de Ocampo
  • Metepec
  • Metztitlán
  • San Agustín Metzquititlán 
  • Zacualtipán 

Ante los avistamientos de puma, Ortigoza Vázquez mencionó que se han dado talleres de capacitación, sensibilización y socialización con los habitantes y las instituciones educativas de nivel básico para que sepan qué tienen que hacer si lo ven.

“Si las personas lo ven lo que tienen que hacer es no correr, no huir, no darle la espalda, no hacer movimientos sorpresivos, retroceder poco a poco y el puma cuando los vea va a hacer exactamente lo mismo, agazaparse, pondrá el vientre sobre la tierra, dar cuatro, cinco, seis pasos atrás y corre al monte, el puma no es agresivo, es defensivo”, sostuvo.

Dejó en claro que el ser humano no está en la cadena alimenticia del puma por lo que hizo un llamado a no dispararle con algún arma de fuego, no ponerle trampas ni mucho menos darle caza.

“Desde hace año y medio tenemos avistamientos de puma, en temporada de calor se incrementan estos por la sequía que existe, tenemos asentamientos humanos cada vez más cerca de su hábitat y sobre todo porque los ojos de agua empiezan a escasear”, sostuvo.

VIDEO | Así captaron al puma en la Barranca de Metztitlán


Mencionó que personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y brigadistas comunitarios de la barranca de Metztitlán han implementado espacios con agua en la Reserva de la Biosfera para el puma y con ello no lleguen hasta los potreros.

Erika Ortigoza mencionó que es una responsabilidad enorme que se tengan avistamientos en la barranca de Metztitlán pues dijo, es una especie que se debe conservar, “la presencia del puma refuerza el papel de la barranca como refugio u oasis de fauna silvestre”.

Biodiversidad de la barranca

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán sobresale por su alta diversidad en especies vegetales de zonas áridas, dentro de las que destacan las cactáceas, las biznagas y los agaves. Crecen varias especies de endémicas de cactus, como el viejito, la biznaga de Metztitlán, la bola de nieve y la biznaguita; entre la fauna hay cascabel diamantada, jilguero y murciélago magueyero.

En la zona se ha localizado una de las colonias de maternidad más importantes en México del murciélago magueyero, un polinizador específico de muchas especies de cactáceas, agaváceas y árboles de ambientes tropicales semisecos.

La barranca de Metztitlán, también es considerada una de las zonas con mayor riqueza de cactus en México, país que ocupa el primer lugar mundial en diversidad de estas plantas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.