Comunidad

Activistas piden tener Unidad de rescate de fauna silvestre y hospital veterinario en la región Tula

Señalan que en la zona hay una necesidad urgente de contar con la infraestructura técnica y operativa para un manejo adecuado ético y legal de la fauna

Activistas por el bienestar animal en la región de Tula solicitarán al gobierno estatal y federal la construcción de una Unidad de rescate, reubicación y rehabilitación de fauna silvestre, de control de fauna nociva y un hospital veterinario, dentro del polígono considerado para la restauración ecológica en el área de influencia de la presa Endhó.

De acuerdo a participantes de este proyecto que le será solicitado en breve a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, en la zona hay una necesidad urgente de contar con la infraestructura técnica y operativa para un manejo adecuado ético y legal de la fauna que se ve afectada por los procesos de deterioro ambiental que se presentan.

Y es que, dijeron, los cambios registrados en la zona a causa de la actividad industrial y la introducción de especies exóticas invasoras, ha agravado la problemática para la fauna y flora.

Expusieron que México ratificó la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Brasil, 1992), en la cual establece la obligación de los Estados para garantizar el acceso a la información ambiental, así como la participación pública en la toma de decisiones y la aplicación del principio precautorio cuando exista un daño grave o irreversible al ambiente.

Por lo que consideraron que su solicitud para la unidad de rescate es una medida positiva a la que estaría obligada el Estado mexicano a fin de garantizar el cumplimiento efectivo del derecho humano a un medio ambiente sano, la restauración de las zonas degradadas y el respeto a la vida silvestre.

Deterioro ambiental

Los solicitantes destacaron que la zona de influencia de la presa Endhó presenta un deterioro ambiental progresivo por múltiples factores, y por este motivo se requieren acciones inmediatas para atender el tema, tal como lo plantea el estudio técnico justificativo realizado por el gobierno mexicano para sustentar la declaración de restauración ecológica.

Los activistas, quienes todavía recaban firmas de personas interesadas en sumarse a esta iniciativa, expresaron que los hábitats naturales para las supervivencia de especies nativas y endémicas de flores flora o fauna, están en riesgo.

Y, acotaron que el ingreso de las especies exóticas también ha generado un conflicto ecológico adicional, pues ha ocasionado el desplazamiento o la depredación de especies locales, lo que finalmente altera las dinámicas poblacionales y modifica las cadenas tróficas.

Resaltaron que por ahora en la región de Tula no hay una infraestructura suficiente o especializada que pueda atender fauna silvestre, por lo que pidieron que se establezca de manera urgente dicha unidad de rescate, a fin de proteger la biodiversidad local con procesos supervisados por las autoridades correspondientes.

Solicitaron que esta unidad cuente con infraestructura técnica, operativa, veterinaria y logística necesaria para atender de manera adecuada el tema, con apego a la Ley General de Vida Silvestre.

Para ello pidieron que exista coordinación entre diversas dependencias tanto del gobierno Federal como el local, pero también de los municipios involucrados a fin de que se puede implementar esta medida que sería positivo para la restauración ecológica de la zona.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.