Estados

Dos comunidades de Huautla no podrán ser habitadas nuevamente tras lluvias

Además, en Chapula, 140 habitantes fueron reubicados tras quedar sus viviendas devastadas por lluvias e inundaciones.

Derivado de las lluvias atípicas y los daños reflejados en los diferentes municipios, al menos dos comunidades de Huehuetla no podrán ser habitadas nuevamente, reconoció el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo, Román Bernal Díaz.


Adicionalmente, adelantó el funcionario estatal, ya se desplegó personal del área geológica de Protección Civil estatal para desarrollar diversos análisis en las regiones afectadas, sobre todo en puntos donde existe inquietud por las repercusiones que puede dejar las inundaciones y deslaves que afectaron las demarcaciones por las precipitaciones atípicas de inicios de este mes.

“Estamos desarrollando estos análisis donde hay inquietud por reblandecimiento de tierra y con base en ello determinar la regulación, ver las condiciones si se puede o no habitar estos lugares. Depende de los estudios, primero uno visual y posteriormente determinar los análisis adicionales que sean necesarios, pues en caso de detectar un mínimo de riesgo refleja una negativa a la posibilidad de poder ser habitable”, manifestó.

Cabe recordar que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó sobre la inviabilidad de instalar viviendas en la comunidad de Chapula, Tianguistengo, donde 140 habitantes no podrán retornar a sus hogares, pues no sólo quedaron devastadas las viviendas instaladas en este espacio, sino que derivado de los daños por las lluvias es un riesgo permitir que existan asentamientos humanos en este punto.

“Está a cinco minutos de la cabecera municipal, pero es complicado el acceso, por lo cual se hizo en helicóptero; así se trasladó a toda la gente. No se puede volver a construir, pero porque es la rivera del río, había casas que permanecieron, sobre todo cerca de la montaña, pero se les hizo fácil construir en lo más plano y el agua pasó, y arrasó, con todo no; hay casas, no hay nada, sólo vestigios. Estas personas se trasladan a la cabecera municipal y seguramente de ahí se van con familiares”, comentó.

Podrían aumentar comunidades en riesgo

Al sumar tres comunidades que ya no serán habitables debido a estas afectaciones por las lluvias recientes, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo, Román Bernal Díaz, reconoció la posibilidad de incrementar esta cifra, de acuerdo a los estudios que se efectúen y los resultados que obtengan, pues incluso en algunos puntos ya se solicitó el apoyo del Servicio Geológico Mexicano (SGM) para estudiar algunas fallas geológicas que pueden representar un riesgo a la población.

“Estos puntos en Huehuetla que es mejor no habitar por el escurrimiento y deslave, pues el agua ya hizo un camino y se puede repetir el fenómeno, se tiene que hacer esta reubicación de las casas; son dos comunidades que de plano no deben albergar asentamientos humanos. Además, se hace un estudio determinando solicitando apoyo al Servicio Geológico Mexicano para que se hagan estudios en todas las comunidades que lo requieran, porque hay algunas que tienen fallas geológicas y debemos confirmar si existen condiciones para ser zonas pobladas”, sentenció.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.