Estados

Comercio de Reynosa urge evitar el vacío de autoridad en bloqueo

La Canaco expuso que han hecho un llamado claro y urgente a las autoridades: “no podemos permitir que el Puente Internacional Reynosa-Pharr siga paralizado sin respuesta institucional”

Hay un vacío de autoridad al dejar escalar los bloqueos en cruces internacionales en la frontera de Tamaulipas con Texas, señaló la Cámara Nacional de Comercio en Reynosa, al insistir en que no se trata solo de un bloqueo, sino de la economía de toda una región en pausa. 

El organismo comercial a cargo de Gildardo López Hinojosa, por medio de un comunicado, expuso que han hecho un llamado claro y urgente a las autoridades: “no podemos permitir que el Puente Internacional Reynosa-Pharr siga paralizado sin respuesta institucional”. 

Los agricultores de Tamaulipas, especialmente los productores de sorgo, han realizado bloqueos en puntos clave como el Puente Internacional Reynosa-Pharr y la carretera Victoria-Matamoros para exigir compensaciones económicas por sus cosechas y apoyos gubernamentales que consideran insuficientes y que datan desde 2019, aunque en se han endurecido en la última semana. 

“Cada hora detenida representa millones en pérdidas, productos que no cruzan, alimentos que no llegan, empleos que se ponen en riesgo. Respetamos las causas sociales y el derecho a manifestarse, pero bloquear el comercio exterior no puede seguir siendo una herramienta de presión válida. El vacío de autoridad también es una forma de violencia”, recalcó la Canaco Reynosa. 

“México no puede avanzar si sus vías de comunicación están secuestradas. Tamaulipas necesita orden, diálogo y decisiones firmes”, remarcó el organismo comercial tras recomendar la puesta en marcha de mesas de diálogo, ya que los agricultores amagaron con aumentar las protestas. 

Desde el sur también urgen solución 

El comercio establecido de Tampico aseguró que las autoridades estatales y federales tienen que negociar para evitar bloqueos en las carreteras de Tamaulipas en la frontera, ya que afectan al turismo en un momento de elevada afluencia por las rúas. 

Eduardo Manzur, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tampico, indicó que se tiene que evitar que los bloqueos encabezados por agricultores campesinos en la frontera se registren, como ha ocurrido en los últimos días. 

“Las autoridades federales y estatales tienen que hacer la labor de negociación para que ya no se registren los bloqueos en la frontera”, manifestó el empresario tampiqueño. 

¿Qué exigían los agricultores?

Recalcó que Tamaulipas es un paso de personas desde la frontera hasta el sur del estado, incluso desde Estados Unidos, porque Tampico y Ciudad Madero se han vuelto en un atractivo turístico. Los antecedentes de estas manifestaciones se centran en la baja rentabilidad de la producción de sorgo, que se vende por debajo de los costos de producción, y la ausencia de subsidios y seguros agrícolas, lo que ha llevado a un posible abandono de tierras cultivables y una amenaza a la seguridad alimentaria y económica del sector. 

Los agricultores han estado exigiendo un precio compensatorio por tonelada de sorgo, ya que el costo de producción actual (oscila entre $3,400 y $3,900 pesos) es superior al precio de venta, el cual consideran insostenible. 

La demanda específica es llegar a un precio de $6,000 pesos por tonelada para cerrar la brecha. 

Le toca a la Federación 

Ante los bloqueos realizados por productores agrícolas inconformes con el precio del sorgo, el secretario de Desarrollo Rural en Tamaulipas, Antonio Varela Flores, afirmó que el planteamiento de los manifestantes es inviable para las finanzas públicas y que corresponde al gobierno federal atender el conflicto. 

Dijo que los productores exigen un precio compensatorio por tonelada que supera incluso al del maíz blanco, lo cual no es lógico ni sostenible para las finanzas públicas. 

Señaló que el gobierno del Estado ha brindado apoyos recientes con semillas y diésel, lo que permitió reducir costos y mejorar utilidades. 

Varela flores indicó que la toma de carreteras es un asunto federal, pues se trata de vías nacionales, y reiteró que los daños colaterales a transportistas y ciudadanos deben atenderse desde la Federación. 

Gusano barrenador 

Sobre el cierre indefinido de la frontera para la exportación de grano mexicano a Estados Unidos, debido a un nuevo caso de gusano barrenador en el norte de Veracruz, a solo 300 kilómetros de la frontera sur de Tamaulipas, Varela Flores dijo que el gobierno estatal ha decidido blindar sus fronteras para proteger la ganadería local. 

El funcionario estatal explicó que se ha prohibido el paso de ganado proveniente de zonas contaminadas hacia Tamaulipas, que es zona libre de esta plaga. 

Se reforzarán las acciones de prevención en la zona boscosa que colinda con Veracruz y San Luis Potosí, en coordinación con la unión ganadera, para evitar heridas en el ganado, ya que estas son la principal vía de contagio. 

El secretario destacó que estudios recientes indican que el 80% de los casos de gusanera se presentan en el ombligo de los animales recién nacidos.

 “Por lo tanto, se intensificarán las campañas de concientización para desinfectar los ombligos y prevenir la propagación del gusano barrenador. Gracias a estas acciones, Tamaulipas se mantiene como estado libre de esta enfermedad”, sostuvo el funcionario estatal, quien agregó que la vigilancia se mantendrá pese a las alertas de EU. 

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.