La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México inició el anclado de las trabes que darán forma al viaducto elevado del tercer tramo del Tren Interurbano México-Toluca.
Las primeras cuatro estructuras fueron colocadas. Dos de ellas fueron instaladas en la Glorieta de Tamaulipas, las cuales tienen 186 toneladas y 40 metros de largo.
La colocación de cada trabe requirió de dos grúas y se realizó en aproximadamente 10 minutos, informó la dependencia.
TE RECOMENDAMOS: Fabrican elementos de soporte de Interurbano México-Toluca
“Con el objetivo de socializar el proyecto y tener una relación cercana con los habitantes de la zona, se invitó a la presidente de la Asociación de Colonos de Santa Fe, Itziar de Luisa, para que observara la magnitud de los trabajos“, dijo el director general de Construcción de Obras para el Transporte de la Sobse, Gerardo Báez Pineda.
En el frente de obra, conocido como El Encino, se colocó una columna de aproximadamente 19 metros de altura y 190 toneladas de peso. En Prolongación Paseo de la Reforma se ubicó un capitel de 78 toneladas.
En las maniobras participaron 80 trabajadores y se utilizaron cinco grúas de tecnología alemana.
Durante marzo se realizará el montaje diario de elementos durante la noche para darle celeridad a la obra y evitar afectaciones al tránsito vehicular.
La elaboración de todos los elementos prefabricados requeridos para el tercer tramo del Tren México-Toluca presenta un avance general de 85 por ciento.
El Tren Interurbano México-Toluca unirá la zona poniente de la Ciudad de México con el Valle de Toluca, en un trayecto de 58 kilómetros.
Se pretende contar con un sistema de transporte moderno, primero en su género en Latinoamérica, que movilizará a 230 mil pasajeros por día.
La velocidad del Tren México-Toluca será de 130 kilómetros por hora, por lo que todo el recorrido se hará en menos de 40 minutos, lo que significará una reducción de tiempo de traslado de hasta 1.30 horas.
MSP